Por Enric Llonch, publicado el 26 marzo 2025
El audio marketing es una estrategia que consiste en utilizar la voz como herramienta para conectar con los consumidores, promover la venta, potenciar tu imagen de marca y generar autoridad de marca. Para desarrollarla, se pueden utilizar diferentes canales, como las plataformas de podcasting, las plataformas de streaming, la radio o los audiolibros, entre otros.
El audio marketing es muy interesante, sobre todo porque consigue conectar con los consumidores en contextos y situaciones en las que otras formas de marketing no pueden ser consumidas, como cuando se hace ejercicio o se conduce.
En este artículo profundizamos en esta estrategia de marketing para que conozcas todos sus beneficios, características y diferentes ideas y consejos para implementarla.
Beneficios del audio marketing
Llega donde otros no llegan: esto ya lo hemos desvelado en la introducción, pero queremos profundizar en ello. El mayor beneficio que tiene el branding auditivo con respecto a otras formas de marketing es que puede conectar con el público cuando otras estrategias no pueden, llegar donde otras no llegan. Esto hace que este formato abra una gran ventana de oportunidad a las empresas que lo quieren poner en marcha.
Menor competencia: a diferencia del marketing audiovisual o de texto, el audio marketing es un sector mucho menos explotado. Además, actualmente está en crecimiento y es una de las tendencias en marketing digital más potentes, por lo que es el mejor momento para implementarlo en tu empresa.
Mayor retención: en las campañas de audio marketing es muy común utilizar elementos como los jingles o las canciones breves. Estas piezas musicales tienen una gran capacidad para ser recordadas por la audiencia, por lo que el marketing auditivo te da una gran oportunidad para aumentar el brand awareness (reconocimiento de marca).
Características del audio marketing
La principal característica de las estrategias de marketing sonoro es que solo utilizan el audio como canal de comunicación. Además, se pueden transmitir a través de una gran cantidad de formatos, como es la radio, las plataformas de streaming y podcasting, los audiolibros e, incluso, los asistentes de voz.
La mayoría de estas plataformas tienen la ventaja de que permiten una segmentación de audiencia muy específica para que el anuncio se muestre únicamente a tu público objetivo. Por tanto, el desempeño de tus campañas puede llegar a ser muy alto.
5 claves, consejos y formas interesantes de implementar el marketing auditivo en tu estrategia
1. Utiliza una voz atractiva
En el contenido en formato audio, la voz es el elemento más importante. Es lo que va a transmitir ese mensaje que quieres comunicarle a tu audiencia. Y para que la voz capte la atención del oyente, es fundamental que, además de ser clara, vaya en sintonía con tu estilo de marca.
2. Añade sonidos relacionados con tu sector
En tu estrategia de audio marketing solo cuentas con la voz y el sonido para hacer tu magia. Necesitas conectar solo por ese medio con el oyente y, además, llamar su atención, lo cual no es fácil. Por otro lado, tu tiempo es limitado y debes transmitir en el menor tiempo posible todo tu mensaje y que el cliente lo entienda bien.
Para conseguirlo, puedes apoyarte en efectos de sonido específicos que estén relacionados con tu industria y el mensaje que quieres transmitir. De esta forma, el oyente te ubicará más rápidamente en su mente. Por ejemplo, si eres una empresa tecnológica, puedes utilizar sonidos de teclado, mientras que si vendes bebidas refrescantes puedes incluir el sonido que hacen al servirse o al abrirse.
Por otro lado, estos sonidos ayudan a crear una atmósfera adecuada a la par que inmersiva que ayude a conectar más con el público.
3. Implementa sonidos característicos a tus comunicaciones
Desarrollar una identidad sonora que te distinga de la competencia es importante si vas a desarrollar una estrategia de audio marketing. De esta forma harás que tu marca sea reconocible al instante y aumentarás tu brand awareness (reconocimiento de marca). Esto, además, te recomendamos utilizarlo también en tus estrategias de marketing audiovisual.
También puedes combinar una frase potente y transmitirla cantada para potenciar aún más el efecto de tus anuncios.
4. Sé muy creativo
Atraer el público a través del sonido es mucho más difícil que visualmente. Los seres humanos tendemos a sentirnos mucho más atraídos por las imágenes y los vídeos. Es por eso que en el marketing auditivo debes dejar volar lo máximo posible tu imaginación, incluso atreverte con ideas más innovadoras. Recuerda que debes captar la atención del público de forma muy directa.
5. Utiliza herramientas de IA en tu estrategia de audio marketing
Puedes apoyarte en herramientas de IA en tu estrategia de audio marketing de diferentes maneras:
Para mejorar la voz de la pieza y limpiar el audio, como hace MyEdit.
Para generar voces y sonidos, como hace la herramienta ElevenLabs.
Incluso, puedes apoyarte en chats de IA para coger ideas para tus anuncios de audio y encontrar inspiración.