Por Enric Llonch, publicado el 18 marzo 2025
La Inteligencia Artificial puede ser nuestro gran aliado para combatir los efectos del cambio climático. ¿Lo sabías? Esta tecnología, por ejemplo, puede optimizar el consumo energético de los edificios ajustando de forma automática la iluminación, la calefacción y la refrigeración a las necesidades de cada momento. Incluso, puede utilizarse en drones y sensores que monitoricen los cultivos en tiempo real para optimizar el uso del agua.
Pese a todos esos beneficios para el medio ambiente, los sistemas de IA y los centros de datos de los que se alimentan consumen de forma muy significativa grandes cantidades de energía y agua, mucho más que las soluciones tradicionales alojadas en la nube. Estos datos demuestran una paradoja, pues por un lado la IA nos ayuda a optimizar recursos, pero por otro lado consume muchos.
Pero eso no es todo, las unidades de procesamiento gráfico (algo esencial para que funcione la IA generativa) están compuestas por metales de tierras raras que, durante su proceso de extracción, se emiten gases de efecto invernadero.
Sin embargo, hay cosas que están en nuestra mano para conseguir que durante su uso no se gaste tanta energía. Como empresa seguro que utilizas alguna herramienta de Inteligencia Artificial aplicada al marketing, a las ventas, a la atención al cliente o a la gestión de algún área de tu negocio, ¿verdad? Pues en este artículo queremos contarte las buenas prácticas que puedes implementar en tu empresa para que tu uso de la IA en tus estrategias sea mucho más sostenible para el medio ambiente.
Formas de utilizar la Inteligencia Artificial dentro de una estrategia de marketing sostenible
1. Opta por herramientas de Inteligencia Artificial que prioricen la eficiencia energética del marketing
El primer paso para utilizar la IA de una forma más sostenible en tus campañas de marketing digital comienza por elegir herramientas de IA que empleen modelos ligeros y que estén desarrolladas por empresas comprometidas con el medio ambiente.
Los modelos ligeros de IA están diseñados de una manera más compacta y eficiente en comparación con los modelos a gran escala. Están entrenados con menos datos y tienen menor número de parámetros, lo que se traduce en un menor consumo energético.
Por otro lado, puedes compensar el uso de plataformas de Inteligencia Artificial de marketing y su consumo energético decantándote por empresas que realicen actos a favor de la conservación medioambiental. Por ejemplo, puede haber empresas que prioricen el uso de energía renovable y que desarrollen políticas claras de sostenibilidad.
Google, por ejemplo, tiene el objetivo de operar sin emisiones de carbono para 2030, mientras que Microsoft Azure pretende para esa fecha reducirlas. Con esto queremos decirte que antes de decantarte por una herramienta de IA, una buena idea para desarrollar un marketing sostenible es fijarse en cómo de comprometida está esa empresa con la sostenibilidad.
2. Usa herramientas de IA para disminuir el impacto de tus envíos
Otra muy buena opción para conseguir utilizar la IA de una forma más sostenible en tu estrategia de marketing es aplicarla a ámbitos del proceso de venta en los que se genera mucha contaminación, como por ejemplo los envíos. ¿Sabías que en España el transporte por carretera representa el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero? Además, en momentos del año en los que las compras se multiplican (como por ejemplo el Black Friday), el 50% de los artículos que se compran se devuelven, lo cual supone en muchas ocasiones un impacto ambiental doble.
Implementando en tu empresa herramientas de Inteligencia Artificial diseñadas para la logística puedes analizar en tiempo real factores como el tráfico y la demanda para elegir una ruta más eficiente. Así, tu flota puede disminuir el uso de combustible y disminuir la huella de carbono.
Herramientas como Movertis o Sygic son muy interesantes en ese sentido. La primera de ellas traza la mejor ruta teniendo en cuenta la disponibilidad del cliente y las paradas a realizar por el transportista. La segunda, es una herramienta que registra el tráfico y los accidentes en tiempo real para recalcular las rutas y optimizar las entregas.
Fuente: Sygic
3. Automatiza tareas con la Inteligencia Artificial en marketing
Automatizar tus campañas de marketing con IA es una de las formas más interesantes de reducir el consumo de energía y la huella de carbono de tu empresa, ya que esto supone que muchos procesos se hagan de forma mucho más ágil que manualmente, lo que se traduce en un uso más eficiente de la energía.
Te animamos a que delegues trabajos como la segmentación de audiencias, la publicación de contenido, la optimización de campañas de marketing y la optimización de las acciones de marketing en este tipo de tecnología. Obviamente, siempre van a requerir una supervisión humana, pero delegar parte del trabajo en ellas ahorrará mucho tiempo de uso, y, por tanto, también energía.
4. Forma a tus equipos para que se conciencien en el uso sostenible de la Inteligencia Artificial en marketing
Por último, pero no menos importante, está la capacitación de los profesionales que conforman tus equipos de marketing. Si ellos no están concienciados con utilizar la IA de una forma sostenible, tus intentos por conseguir ser una empresa más verde serán en vano. Y es que, ellos son los que en última instancia van a utilizar las herramientas y a implementarlas.
Por un lado, es importante que les formes en la importancia de integrar la IA de forma sostenible en los procesos, aportándoles información como la que nosotros te hemos transmitido a ti en este artículo.
Por otro lado, es muy interesante contar con expertos en este campo para que sean ellos los que, a través de charlas o sesiones de formación, comuniquen a tus equipos cómo conseguir una empresa más sostenible utilizando la IA. Empresas como Capgemini pueden ayudarte con esta misión. De hecho, publicaron un informe sobre prácticas sostenibles de IA generativa que te recomendamos leer si quieres seguir profundizando en el tema.