Blog de marketing digital | Cyberclick

Cómo conectar un GPT personalizado con Google Search Console mediante una API en Python

Escrito por Pere Munar | 17 de marzo de 2025 14:00:00 Z

Los GPT personalizados son versiones de ChatGPT que pueden adaptarse a diferentes necesidades específicas y convertirse en expertos del tema que tú quieras. Lo mejor de todo es que ChatGPT te da acceso a una gran cantidad de GPT ya creados de forma totalmente gratuita.

Sin embargo, para poder crear el tuyo propio necesitas acceder a una versión de pago de la herramienta. Si ya la tienes, en ese caso queremos contarte cómo puedes diseñar tu propio GPT personalizado para crear contenido optimizado para SEO basado en los datos de tu cuenta de Google Search Console. Esta es una forma muy innovadora de agilizar la generación de contenido para tu web, ya que podrás obtener una muy buena base sobre la que trabajar.


 

¿Cómo puede ayudarte con tu estrategia SEO un GPT personalizado conectado Google Search Console?

Google Search Console es una herramienta gratuita de Google con la que puedes analizar muchos aspectos del rendimiento de tu web. En cuanto a las palabras clave, con esta herramienta puedes conocer, por ejemplo, cuáles son los términos a través de los cuales los usuarios encuentran tu página y tu posicionamiento por esas keywords en los resultados de búsqueda.

Vinculando un GPT personalizado a tu cuenta de Google Search Console, la Inteligencia Artificial puede conocer aspectos como cuáles son las palabras clave que generan tráfico y qué páginas de tu sitio web son las que tienen mejor y peor rendimiento. Después, basándose en esa información personalizada de tu web, puedes diseñar tu GPT y utilizarlo para generar contenido relevante y mejorar el ya existente a través de:

  • La optimización de encabezados (H1, H2, H3…).

  • La mejora de la estructura y escritura de los párrafos del artículo.

  • El uso de listas y tablas.

  • La redacción de meta descripciones y títulos SEO.

Además, hay que tener en cuenta que si se utiliza  la versión pública de ChatGPT y no un GPT personalizado, la información que el modelo proporciona puede estar sesgada y no será personalizada. En cambio, creando un GPT personalizado y, además, conectándolo a tu Google Search Console, podrá tener acceso a información veraz, actualizada y adaptada a tu negocio.

 

Cómo crear un GTP personalizado para SEO y conectarlo con Google Search Console paso a paso

 

1º. Empieza la creación de tu GPT personalizado

Primero de todo, dirígete a la sección de GPTs personalizados de ChatGPT haciendo clic en este enlace. En la parte superior derecha de la pantalla, justo junto a tu imagen de perfil, verás que hay un botón que dice “+ Crear”. Haz clic en él y accederás directamente al creador de GPT personalizados de OpenAI.

Primero de todo, deberás darle las indicaciones de lo que quieres, es decir, para qué va a ser diseñado. Es importante que seas lo más específico posible para que el resultado se ajuste lo máximo posible a tus necesidades. Tómate el tiempo que sea necesario en esta parte.

Además, en este primer paso también deberás asignarle un nombre a tu GPT personalizado y una descripción. La herramienta te proporcionará algunas sugerencias, pero tú puedes escribirlo por ti mismo. Por otro lado, la herramienta también creará una imagen con IA para que represente al GPT que estás por crear, pero siempre puedes cambiarla si no te convence en el apartado de “Configuración”.

 

2º. Configura más a fondo tu GPT de posicionamiento orgánico

Una vez ya le hayas proporcionado a tu GPT personalizado las indicaciones para que sea capaz de realizar y de especializarse en lo que pides (es decir, en la redacción de contenido para SEO), será el momento de perfeccionarlo un poco más. Para ello, puedes editar las preguntas de inicio de conversación para que estén alineadas con las funciones específicas del GPT y ajustar sus capacidades. En este último caso, como el objetivo es integrarlo con Google Search Console, desmarca todas las opciones de la sección de “Capacidades”.

 

3º. Añade nuevas acciones al GPT

Ahora es el momento de añadir información a GPT que va más allá de los datos con los que ha sido entrenada. Como queremos que coja información de Google Search Console, este paso es fundamental. Deberás hacer clic en el botón “Crear nueva acción”.

 

Beneficios de vincular Google Search Console a un GPT personalizado

Conectar estas dos herramientas puede ayudarte mucho a agilizar la redacción de contenido para tu estrategia SEO. En vez de tener que analizar por ti mismo en la herramienta de Google Search Console los datos para, luego, aplicarlo a la redacción de contenido, al juntar estas herramientas puedes delegar y automatizar ambas tareas y mejorar el tráfico web, la tasa de rebote y el CTR sin gastar tanto tiempo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, pese a que vas a conectar un GPT  personalizado con datos reales, no deja de ser una Inteligencia Artificial aplicada al marketing. En ese sentido, es fundamental que los profesionales revisen el contenido generado de forma automática para garantizar que este es de calidad y realizar los cambios que sean necesarios.

No olvides que la IA puede ayudarte a agilizar muchas tareas, pero la supervisión sigue siendo fundamental. Nosotros te recomendamos que, en este caso, utilices lo generado por el GPT personalizado como una base sobre la que trabajar, pudiendo añadir contenido y/o modificarlo.

 

Cómo conectar un GPT personalizado con Google Search Console mediante una API en Phyton

Para conectar un GPT personalizado con los datos de Google Search Console, necesitamos usar la API de Google Search Console junto con un modelo de IA, como un GPT basado en OpenAI. Para poder realizar todo este trabajo usaremos Python.

 

Requisitos previos

Antes de comenzar, asegúrate de tener:

  1. Acceso a la API de Google Search Console

  2. Una clave de API de Google Cloud

  3. Python instalado en tu sistema

  4. Las librerías necesarias: google-auth, google-auth-oauthlib, google-auth-httplib2, googleapiclient y openai

 

Paso 1: Configurar credenciales en Google Cloud

  1. Accede a Google Cloud Console

  2. Habilita la API de Google Search Console

  3. Genera credenciales de autenticación (OAuth 2.0 o clave de API)

  4. Descarga el archivo JSON de credenciales

 

Paso 2: Instalar las librerías necesarias en Python

Ejecuta el siguiente comando en tu terminal:

pip install google-auth google-auth-oauthlib

google-auth-httplib2 googleapiclient openai

 

Paso 3: Autenticar y obtener datos desde Google Search Console

Este script en Python te permite obtener las consultas que generan tráfico en tu web:

import json

import openai

from google.oauth2 import service_account

from googleapiclient.discovery import build

# Carga las credenciales de Google Search Console

SCOPES = ["https://www.googleapis.com/auth/webmasters.readonly"]

KEY_FILE_LOCATION = "ruta/al/archivo/credenciales.json"

credentials = service_account.Credentials.from_service_account_file(

    KEY_FILE_LOCATION, scopes=SCOPES

)

service = build("searchconsole", "v1", credentials=credentials)

# Obtiene los datos de rendimiento del sitio

site_url = "https://tusitio.com"

request = {

    "startDate": "2024-01-01",

    "endDate": "2024-01-29",

    "dimensions": ["query"],

    "rowLimit": 10

}

response = service.searchanalytics().query(siteUrl=site_url, body=request).execute()

# Extrae las consultas

queries = [row["keys"][0] for row in response.get("rows", [])]

print("Consultas más frecuentes:", queries)

 

Paso 4: Usar GPT para generar contenido basado en las consultas

Una vez obtenidas las consultas más buscadas, podemos usarlas como base para que nuestro GPT genere contenido optimizado.

# Configurar la API de OpenAI

openai.api_key = "TU_CLAVE_DE_OPENAI"

def generar_contenido(palabra_clave):

    prompt = f"Escribe un artículo SEO optimizado sobre {palabra_clave}"    

    response = openai.ChatCompletion.create(

        model="gpt-4",

        messages=[{"role": "system", "content": prompt}]

    )

    return response["choices"][0]["message"]["content"]

# Generar contenido para la primera consulta más buscada

contenido = generar_contenido(queries[0])

print("Contenido generado:", contenido)

Este código permite que el GPT genere artículos, títulos y descripciones SEO basados en datos reales de Google Search Console.