Data Science

Cómo integrar datos de múltiples fuentes sin comprometer la calidad

  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

    Por Marc Mejías, publicado el 24 febrero 2025

    La integración de datos de múltiples fuentes consiste en combinar y unificar de forma coherente la información que una empresa genera a través de diferentes canales para facilitar su análisis. Redes sociales, página web, email marketing, CRM, campañas de paid media… Son muchas las fuentes que pueden dar origen a datos valiosos para las empresas.

    El proceso de data integration te va a permitir tener una visión más completa de tus clientes, tomar mejores decisiones y optimizar estrategias, pues cuando los datos se gestionan de manera aislada se pierden conexiones muy valiosas y se pueden tomar decisiones en base a información incompleta.

    Sin embargo, la integración de datos de múltiples fuentes es un proceso relativamente complejo que tiene sus riesgos. Si no se realiza adecuadamente se puede poner en riesgo la calidad de los datos. Para que no te ocurra, en este artículo te contamos cómo ayudamos a nuestros clientes con la integración de datos de múltiples fuentes consiguiendo un resultado sin duplicaciones, errores y que no pone en peligro la privacidad y seguridad de los datos.

    * ¿Estás pensando en aplicar el Data Science en tu empresa y tienes dudas?  Clica aquí y cierra con nosotros una asesoría. Te ayudaremos a definir si esta  herramienta encaja con tus objetivos y cómo te puede beneficiar.

    Como integrar datos de multiples fuentes sin comprometer la calidad


    Integración de datos de múltiples fuentes: cómo hacerlo de forma correcta paso a paso


    1º. Define tus objetivos y necesidades

    Es importante que sepas que no hay que integrar todos los datos de todas las fuentes de la empresa. El objetivo de la integración de datos de múltiples fuentes es unificar aquellos que tengan relación entre sí y que puedan servir para un mismo fin. Por ello, antes de la integración debes establecer la razón por la que quieres hacerla.

    Puede que busques optimizar tus ventas, automatizar reportes o mejorar la segmentación de tus campañas, por ejemplo. Incluso, puede que quieras realizar diferentes segmentaciones con distintos fines. Sea cual sea tu necesidad, el primer paso será definirla.

    Por ejemplo, si quieres optimizar tu logística, puede ser interesante integrar datos procedentes del CRM, de la plataforma de envíos y de Google Analytics. Pero no será necesario integrar los datos que genera, por ejemplo, tu estrategia de email marketing. Esto, además, nos lleva al siguiente paso.


    2º. Elige las fuentes de datos a integrar

    En base a los objetivos marcados en el anterior apartado, ahora toca elegir las fuentes de las que quieres que se integren los datos. Debes elegir aquellas que aporten información relevante para los objetivos que has marcado, independientemente del formato y de otros factores. Eso sí, asegúrate de elegir fuentes confiables, es decir, aquellas que ofrecen información precisa, verificada y objetiva.


    3º. Selecciona tu plataforma de integración de datos de múltiples fuentes

    Tras marcar los objetivos de la integración y después de elegir los datos que vas a integrar, es el momento de decantarte por una plataforma de integración. Estos softwares (que pueden ser locales o estar basados en la nube) están diseñados para conectar diferentes fuentes de datos y facilitar la unificación de datos de manera coherente.

    Aunque existen otras formas de realizar la integración de datos de múltiples fuentes, te recomendamos que te decantes por el uso de estas plataformas, ya que automatizan todo el proceso y reducen el riesgo de error, que se incrementa cuando este proceso se realiza de forma manual. Plataformas como HubSpot, Tableau, Zoho o Salesforce ofrecen este tipo de servicio.

    En Cyberclick, por ejemplo, hemos desarrollado nuestra propia herramienta de integración llamada ERP Conector que permite realizar este proceso de manera escalable entre sistemas.


    4º. Limpia los datos para garantizar su calidad

    Las plataformas de integración de datos de las que te hemos hablado antes suelen incorporar funcionalidades de limpieza de datos como parte del proceso de integración. Por tanto, pueden encargarse de todo lo relacionado con la identificación y corrección de errores, la eliminación de duplicidades y la estandarización de formatos para que los datos sean precisos y consistentes.

    Sin embargo, el alcance de las funciones de limpieza puede variar de una plataforma de integración a otra. En algunos casos, estas no son muy avanzadas y van a requerir el uso de herramientas adicionales que garanticen una limpieza exhaustiva.


    5º. Automatiza la integración de datos de múltiples fuentes

    En este paso, te recomendamos que actives la automatización de la integración en la plataforma que hayas elegido. Esto te va a permitir que los nuevos datos que se vayan generando en las fuentes seleccionadas se vayan integrando en tiempo real para que exista una actualización de tus datos de manera constante y puedas trabajar siempre con información reciente.


    6º. Define las políticas de seguridad y de privacidad de los datos

    Este paso es esencial para proteger la información sensible y garantizar el uso adecuado de los datos por parte de la organización. En ese sentido, la política debe establecer indicaciones claras sobre cómo deben manejarse, almacenarse y compartir los datos, respetando siempre la normativa vigente.

    Por otro lado, debes implementar medidas de seguridad robustas para evitar al máximo los accesos indebidos y salvaguardar la confidencialidad de los datos. También es muy recomendable capacitar a los equipos internos para que sepan cómo tratar adecuadamente los datos y cómo mantener su seguridad.

    Por último, y también muy importante, se deben cumplir con las leyes existentes de protección de datos, dependiendo de la zona o país donde actúa o comercializada en cliente. Por ejemplo, en Europa tenemos el RGPD.


    7º. Monitorea de forma constante la integración de datos de múltiples fuentes

    La integración de datos de múltiples fuentes no es un proceso estático. Es decir, no es algo que solo haces una vez y de lo que, luego, puedes olvidarte. Si, por ejemplo, empiezas a utilizar nuevas fuentes de información o las necesidades del negocio cambian, se deben realizar modificaciones en las plataformas de integración.

    Pero, además, es importante realizar revisiones periódicas para asegurarse de que se mantenga la calidad de los datos.

    La integración de datos de múltiples fuentes es un proceso complejo, ya que es una tarea muy técnica en la que se trabaja con algo tan crítico como son los datos de una empresa. Es por ello que es muy recomendable contar con profesionales para su realización de forma adecuada.

    Asesoria Data Science con Cyberclick

    Marc Mejías