El marketing disruptivo es un tipo de marketing que busca romper con lo establecido e ir más allá de los esquemas tradicionales introduciendo enfoques nuevos y creativos que capten más la atención del público objetivo.
Mientras que el marketing más tradicional suele seguir esquemas predecibles, el marketing disruptivo explora nuevos caminos, diferenciándose así de la competencia. En ocasiones, este tipo de marketing asume más riesgos, pero también puede reportar un retorno de la inversión mucho más potente. Pero, para ello, hay que entender muy bien al público al que quieres dirigirte.
Si quieres darle un toque fresco a tu estrategia de marketing y crees que tu marca necesita salirse fuera del molde para realmente impactar en tu audiencia, quédate con nosotros porque aquí te contamos todo lo que necesitas saber para poner en práctica el marketing disruptivo.
Innovador, inesperado y llamativo. Estos son los tres adjetivos que mejor definen al marketing disruptivo. Pero, como ya intuirás, todo ello requiere que detrás haya un gran proceso de brainstorming (lluvia de ideas), respaldado en:
El uso de nuevas tecnologías, narrativas originales y colaboraciones con perfiles inesperados son el pan de cada día en el marketing disruptivo, ya que son las vías por las que más se puede innovar.
Sin embargo, para que una campaña de marketing disruptivo sea considerada como exitosa, no basta únicamente con que sea creativa y atractiva para el público, es fundamental que genere buenos resultados y que estos sean medibles. ¡Pero ojo! Estos resultados pueden no ser inmediatos. Aunque en muchas ocasiones el marketing disruptivo genera un impacto muy explosivo en un corto periodo de tiempo, no siempre tiene que ser así, y no por ello se considera un fracaso. La persistencia y el esfuerzo continuo también son adjetivos que caracterizan a este tipo de marketing.
En definitiva, la innovación sin resultados es lo que define a un marketing disruptivo mal planteado, y no hablamos solo en términos de resultados de ventas, pues puede que el objetivo de la marca sea otro.
Como bien indica su nombre, el marketing disruptivo está en una constante búsqueda de innovación, por lo que es un ámbito en el que encontramos tendencias muy interesantes y que cambian de manera muy asidua. En este apartado queremos darte a conocer algunas de las más interesantes para que puedas crear mejores estrategias.
A nivel de España, podríamos decir que la marca KFC de comida rápida es una de las más influyentes en las redes sociales, sobre todo si hablamos de X y de TikTok. ¿Su secreto? La espontaneidad. Dejan total libertad a su community manager para que publique lo que quiere. Según explicó Kerman Romeo, director de Comunicación y Medios, al medio Expansión, “somos como un usuario más”. Y lo cierto es que, si entras en cualquier de sus redes, su cuenta se parece más al estilo de una cuenta parodia que a la de una gran marca.
Esa libertad con la que cuenta el community manager ha hecho que sus seguidores y sus interacciones crezcan como la espuma. Kerman afirmó que optaron por una estrategia sin tener mucha idea de si iban a tener éxito. Contrataron como community manager a un chico joven casi sin experiencia y se decantaron por una estrategia en la que primase la espontaneidad, la poca planificación y la rapidez. Pero lo que sí está claro, es que sabían muy bien cuál era su público objetivo.
Han logrado ser diferentes a otras marcas del sector con una estrategia de bajo presupuesto y logrando grandes resultados, siendo el mejor ejemplo de cómo hacer marketing disruptivo sin mucha inversión. Por supuesto, esto es algo que no pueden hacer todas las marcas, solo aquellas que venden un producto más desenfadado. Pero es un buen ejemplo de que para hacer marketing disruptivo no se necesitan grandes medios, con una mente creativa puede ser suficiente.
Esta marca de máquinas de afeitar ha conseguido llegar a los 28 millones de reproducciones en YouTube con el spot que te hemos dejado antes gracias a utilizar el humor y una propuesta única de valor. Como en el caso de KFC, el humor vuelve a ser un ingrediente muy interesante en el marketing disruptivo, ya que tiene un gran poder para viralizarse, llamar la atención del público y lograr que te vean como algo diferente. Esto se debe a que la mayoría de empresas ven el marketing desde una posición demasiado formal y seria, y aunque esto es algo imprescindible en algunos sectores, en otros se puede transgredir esta regla, y hay que aprovecharlo.
Un ejemplo reciente de marketing disruptivo es la campaña "Hay Nestea" lanzada en enero de 2025. Desarrollada por la agencia Smäll y dirigida por Laura Sisteró, la campaña utiliza el humor para narrar la desesperación de los aficionados cuando piensan que se ha agotado el Nestea, solo para descubrir que sigue disponible, provocando una celebración. La campaña incluye una pieza principal de 60 segundos y versiones de 40, 20 y 15 segundos, difundidas en televisión, plataformas conectadas y medios digitales, además de reforzarse en exteriores y puntos de venta. Desde el 1 de enero de 2025, Damm se encarga de la fabricación, comercialización y distribución de Nestea en España, Andorra y Gibraltar, manteniendo los mismos estándares de calidad.