Inteligencia Artificial

Por qué añadir las instrucciones de un GPT personalizado en formato markdown

  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

    Por Enric Chust, publicado el 19 marzo 2025

    Un GPT personalizado es una herramienta muy interesante para el sector del marketing en general, así como para el sector de las ventas o la atención al cliente, entre otras. Son versiones de ChatGPT especializadas en diferentes áreas del conocimiento y en tareas muy concretas. Mientras que ChatGPT tiene un conocimiento más general sobre una gran variedad de temas, los GPT personalizados son expertos en un área en específico, por lo que pueden ofrecer información más profunda y exacta.

    Los GPT, como también se llaman, se pueden crear desde la propia herramienta de ChatGPT a través de una cuenta de pago, aunque también están disponibles de forma gratuita muchas versiones que los usuarios han ido creando.

    En el proceso de creación de un GPT, simplemente tienes que darle indicaciones específicas de lo que quieres que haga para que se convierta en un experto en ese tema. Además, puedes proporcionarle información y datos adicionales para perfeccionar sus habilidades. Otra posibilidad que ofrece es la conexión con herramientas para acceder directamente a sus datos y poder utilizarlos.

    Pero en este artículo queremos tratar un aspecto muy concreto de los GPT. Y es que, en vez de darle indicaciones escribiendo frases al uso, utilizar el formato markdown es una mejor opción. ¿Por qué? En este artículo te lo contamos y te damos las instrucciones para hacerlo y poder crear un GPT personalizado potente.

    * ¿Quieres descrubrir las mejores herramientas de inteligencia artificial del  mercado en el ámbito del marketing digital? Clica aquí y descárgate una guía  gratis que hemos preparado para ti con toda la información.

    Por que anadir las instrucciones de un GPT personalizado en formato markdown


    ¿Qué es el formato markdown?

    El formato markdown es un lenguaje de marcado simple que permite dar forma a los textos sin necesidad de utilizar código o de saber de programación. En otras palabras, permite en un texto resaltar, por ejemplo, palabras en negrita, añadir enlaces y listas (entre otros aspectos) y que todos esos detalles se mantengan al trasladar el texto a diferentes plataformas o editores, ya que es un texto plano. Por todo eso, el markdown es especialmente útil si trabajas con diferentes entornos.

    Seguro que en algún momento te ha pasado que estás escribiendo el texto en la herramienta Word de Google y que, al pasarlo a otra plataforma, las negritas, el encabezado y las listas de puntos desaparecen. Pues escribiendo el texto en formato markdown eso no te ocurriría.

    El formato markdown, en ese sentido, tiene unas reglas de escritura y unos símbolos muy concretos.


    ¿Por qué son útiles para crear GPTs personalizados?

    Ahora que ya sabes exactamente lo que es el formato markdown, queremos hablarte de por qué es preferible utilizarlo al diseñar tu GPT personalizado en vez de escribirle de forma normal.


    Mejor comprensión del texto

    Desde el creador de GPTs personalizados no existen opciones para organizar y editar el contenido, por lo que no puedes jerarquizar las instrucciones que le das utilizando apartados o listas. Y, si lo exportas desde otras herramientas, puede que se desorganice la información o que la herramienta no detecte esos aspectos del contenido. Utilizando markdown te aseguras de que tu GPT es entrenado con contenido bien organizado.

    ¿Y eso es importante? Pues sí, los GPT procesan mejor el contenido bien estructurado en el que se emplean encabezados, listas y negritas. En otras palabras, entienden mejor lo que les quieres decir si el texto está bien organizado.

    Si al entrenar a tu GPT personalizado le das indicaciones en forma de bloques de texto sin estructura, no interpretará de forma tan correcta la información y el resultado será un GPT menos optimizado y con un rendimiento más bajo.

    Por ejemplo, en vez de darle esta información: "Para resumir un texto, primero léelo completo, después identifica los puntos clave y, finalmente, redacta un resumen corto manteniendo la idea original." Lo puedes escribir utilizando markdown y estructurarlo mejor. El resultado sería algo como eso:

    # Instrucciones para resumir un texto

    ## Paso 1: Leer el texto completo

    Lee el artículo o documento en su totalidad para entender el contexto.

    ## Paso 2: Identificar los puntos clave

    Subraya o anota las ideas principales y elimina la información redundante.

    ## Paso 3: Redactar el resumen

    Usa tus propias palabras para crear un resumen conciso, manteniendo la esencia del contenido original.

    Otro ejemplo puede ser en el que incluyas listas. Esto es algo especialmente útil cuando quieres que tu GPT personalizado siga un orden concreto cuando le preguntes algo.

    Ejemplo de lista ordenada:

    ## Pasos para optimizar una campaña de Google Ads

    1. Define el público objetivo.

    2. Configura el presupuesto y las pujas.

    3. Crea anuncios atractivos con copys persuasivos.

    4. Analiza los resultados y optimiza según el rendimiento.

    Si no es necesario seguir un orden específico, puedes usar listas desordenadas:

    ## Factores clave en una estrategia SEO

    - Palabras clave relevantes.

    - Optimización de contenido.

    - Link building.

    - Experiencia del usuario.

    Esto hace que el GPT pueda procesar mejor cada elemento como una parte independiente de la instrucción.


    Énfasis en información clave

    Utilizando el formato markdown también puedes hacer que tu GPT personalizado entienda cuál es la información más importante y pueda priorizar bien las instrucciones que le proporcionas. ¿Cómo? Pues utilizando negritas que destaquen los términos importantes. En concreto, las negritas se indican en markdown colocando dos asteriscos antes y dos asteriscos después de la palabra o frase que quieres destacar.

    # Importancia del Marketing Digital

    El **marketing digital** ha crecido un *300%* en los últimos cinco años, según estudios recientes.


    Cómo convertir instrucciones de texto en markdown de forma sencilla

    Puedes escribir tu texto en formato markdown manualmente, pero esto te puede llevar tiempo, sobre todo si no estás familiarizado con ellas. Sin embargo, puedes apoyarte en herramientas de conversión de texto a markdown que implementan este formato de manera automática.

    Te recomendamos la herramienta ASPOSE, en la que puedes cargar documentos desde Drive o Dropbox con el texto que quieres convertir al formato markdown y la herramienta te lo hará en segundos. De esta forma, todas las indicaciones que tenga tu texto (listas, encabezados, negritas, cursivas, enlaces…) se traducirán al formato markdown y tu GPT las podrá entender.


    Ejemplo práctico para entrenar a tu GPT personalizado con markdown

    A continuación, queremos ponerte un ejemplo práctico para que veas cómo dar indicaciones utilizando markdown. Imagina que estas son las indicaciones que quieres darle a tu GPT: “Haz resúmenes de artículos utilizando menos de 200 palabras en los que expreses las ideas principales y mantengas el tono del texto. Además, quiero que prescindas de la información irrelevante”. Este sería el equivalente en formato markdown.

    # Instrucciones para resumir artículos

    ## Objetivo

    El GPT debe generar un resumen preciso y estructurado en menos de 200 palabras.

    ## Requisitos

    - Identificar las ideas principales.

    - Mantener el tono original del texto.

    - No incluir información irrelevante.

    ## Formato de respuesta

    El resumen debe seguir este esquema:

    - **Introducción**: Explicación breve del tema.

    - **Cuerpo**: Desarrollo de las ideas clave.

    - **Conclusión**: Cierre con las principales conclusiones.


    Conclusiones sobre utilizar markdown para crear GPT personalizados

    Utilizar el formato markdown para entrenar a tu GPT personalizado es útil para que la herramienta entienda mejor todas las indicaciones y sea mucho más eficiente. De esta forma, el resultado podrá ser mucho mejor y la herramienta que crees tendrá un rendimiento más alto. Esperamos que el texto te haya sido útil y te ayude a desarrollar tu Inteligencia Artificial personalizada con un mejor resultado.

    Por supuesto, con esta herramienta puedes crear una Inteligencia Artificial aplicada al marketing y que te ayude, por ejemplo, a crear textos adaptados a tu web y a tu estilo. Las posibilidades son inmensas, pues hay GPT personalizados especializados en una gran variedad de actividades.

    guia con herramienta de IA para marketinv y ventas

    Enric Chust