Blog de marketing digital | Cyberclick

¿Qué es la Inteligencia Artificial Agéntica?

Escrito por David Tomas | 26 de marzo de 2025 14:00:00 Z

La Inteligencia Artificial Agéntica es un tipo de IA que tiene más autonomía y es más proactiva. Esto quiere decir que puede tomar sus propias decisiones y realizar determinadas acciones para conseguir los objetivos para los que ha sido diseñada.

En ese sentido, la Inteligencia Artificial Agéntica no solo es capaz de responder a instrucciones específicas que le damos basándose en los datos con los que ha sido entrenada, sino que puede ir más allá y realizar acciones dentro de un sistema. Además, otra de sus características más interesantes es su capacidad para saber utilizar herramientas externas, como softwares o herramientas de búsqueda.

En este artículo queremos profundizar en este tipo de tecnología para que veas de todo lo que es capaz y conozcas cómo puedes implementar esta Inteligencia Artificial aplicada al marketing en tu negocio. Para ello, te hablaremos de sus beneficios, casos de uso en publicidad y damos algunos ejemplos prácticos para que la entiendas mejor.

 

Beneficios de la Inteligencia Artificial Agéntica

Podemos considerar a la Inteligencia Artificial Agéntica como un salto evolutivo dentro del mundo de la IA. Este tipo de Inteligencia Artificial también se puede conocer por el nombre de agentes de Inteligencia Artificial o agentes inteligentes de IA, siendo capaz de automatizar más tareas y de mejorar la eficiencia de los flujos de trabajo.

Por ejemplo, mientras los trabajadores están fuera de su jornada laboral, la IA Agéntica puede examinar varios sistemas de la empresa, analizar los datos a gran velocidad y (lo que más la diferencia) decidir qué acciones tomar después.

Aunque mientras escribimos estas líneas este tipo de tecnología se encuentra muy en pañales, se espera que más pronto que tarde evolucione de manera muy significativa. De la misma manera que los chats de Inteligencia Artificial generativa transformaron la forma en la que muchas personas trabajaban, vivían y se relacionaban (algo que sigue ocurriendo), la Inteligencia Artificial Agéntica promete hacer lo mismo y seguir evolucionando la manera en la que los humanos actúan.

A continuación, mencionamos algunas de las ventajas que encontramos en la IA agéntica con respecto a versiones anteriores de la Inteligencia Artificial:

  • No se necesita una intervención humana constante, ya que puede actuar de manera independiente sin necesidad de recibir instrucciones en cada momento antes de la acción.

  • Presenta una gran adaptabilidad y aprendizaje continúo, permitiendo que pueda ajustar sus estrategias en tiempo real sin necesidad de recibir un reentrenamiento para mejorar su rendimiento.

  • La IA agéntica puede enfrentarse con éxito a tareas más complejas.

 

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial Agéntica en marketing digital

La palabra “agéntico” fue creada por John Roese, director global de tecnología de Dell Technologies, para denominar a un tipo de Inteligencia Artificial extremadamente avanzada que se espera que tenga una gran repercusión y protagonismo en el mundo laboral. Tanto es así que se cree que va a ser una de las tecnologías más utilizadas a nivel mundial, ya que es capaz de facilitar mucho más los procesos y de potenciar aún más la productividad.

De hecho, se espera que la mayoría de proveedores de servicios incluyan este tipo de Inteligencia Artificial en sus herramientas, lo que provocará que una parte significativa de las decisiones laborales se tomen de forma autónoma por parte de esta IA.

En el sector del AI marketing, este tipo de tecnología tiene muchas aplicaciones, pudiendo llevar a otro nivel el soporte que se le ofrece al cliente, la creación de contenido hiperpersonalizado, el análisis de tendencias, la optimización de campañas publicitarias de forma automatizada, el trabajo interno de los equipos, las búsquedas y las reservas.

 

Herramientas de IA agéntica en marketing que ya existen

 

Deep Research de ChatGPT

Deep Research es un nuevo modelo de Inteligencia Artificial Agéntica desarrollado por OpenAI y capaz de realizar tareas de investigación de forma independiente. Está diseñado para usuarios profesionales (no promedio) que necesitan en su día a día o en su trabajo analizar datos complejos y generar respuestas precisas.

Deep Research puede analizar, recopilar y sintetizar información de diferentes fuentes de internet y crear, luego, informes detallados con cifras verídicas. En ese sentido, puede hacer en minutos u horas tareas de investigación de información que llevarían días en ser completadas por un humano.

Aplicado al marketing digital, esta herramienta de OpenAI puede realizar análisis de tendencias y de la competencia, es decir, análisis de mercado. Así mismo, también serviría para realizar una mejor segmentación del público objetivo, ya que puede identificar patrones de comportamiento y tendencias de los consumidores.

Llegados a este punto puede que te preguntes: “¿Qué diferencia hay entre esta funcionalidad y la herramienta de búsqueda de ChatGPT a la que todos tienen acceso de forma gratuita?”. La principal distinción entre ambas funcionalidades es que mientras que la opción de búsqueda de ChatGPT tiene una capacidad limitada de análisis y síntesis (pues su prioridad es ofrecer respuestas directas y concisas), Deep Research puede analizar información compleja de forma exhaustiva y sintetizarla de manera autónoma, generando informes en el proceso.

 

 

Gemma de Google

Gemma es la apuesta de Google por la Inteligencia Artificial Agéntica. Esta IA puede ejecutar acciones en nombre de los usuarios, pudiendo automatizar tareas en procesos complejos. Además, es capaz de aprender de su interacción con los usuarios, por lo que poco a poco puede ir ajustando su comportamiento a las preferencias individuales de cada persona. 

En definitiva, es un asistente de Inteligencia Artificial para empresas que puede gestionar correos, reuniones, automatizar la atención al cliente y analizar datos en tiempo real. Incluso, puede ser capaz de optimizar tareas en el sector del comercio electrónico.

Sin embargo, Gemma es una familia de modelos abiertos de IA, lo que quiere decir que puede ser utilizada libremente por parte de los desarrolladores para crear aplicaciones y herramientas más inteligentes y adaptativas. Además, al ser una familia, está compuesta por diferentes variantes que pueden utilizarse para distintos fines específicos.