Por Judit Hernán, publicado el 13 febrero 2025
Las redes sociales evolucionan a un ritmo vertiginoso, y cada año trae cambios significativos en el comportamiento de los usuarios y en las estrategias de las plataformas. El estudio de Metricool sobre el rendimiento de YouTube, X (anteriormente Twitter), Pinterest, Facebook, LinkedIn, Instagram, Twitch y TikTok en 2024 ofrece datos reveladores sobre las tendencias del año y lo que podemos esperar para 2025. Desde Cyberclick, analizamos estos datos y compartimos nuestras claves para aprovechar al máximo las oportunidades que brindan las redes sociales.
Estado actual de las redes sociales en 2024: principales tendencias
El informe revela varios hallazgos clave sobre el rendimiento de cada plataforma. Algunas de las tendencias más destacadas incluyen:
TikTok sigue imparable: el tiempo total promedio de visualización aumentó un 71% con respecto a 2023.
LinkedIn consolida su rol como red de interacción profesional: las interacciones crecieron un 99%, demostrando que la plataforma ha dejado de ser solo un sitio para buscar empleo.
Facebook en declive relativo, pero con gran alcance: los Reels han experimentado una caída del 41% en alcance, pero la plataforma sigue generando grandes volúmenes de impresiones y clics.
Instagram en un punto de inflexión: mientras que el alcance de los Posts aumentó un 21%, los Reels cayeron un 20%.
YouTube mantiene su hegemonía en vídeos: las visualizaciones de Shorts han crecido, pero el engagement ha caído un 13%.
Twitch en crisis: las suscripciones se redujeron un 88%, reflejando una fatiga en el formato de streaming en directo.
Pinterest crece en clics, pero el vídeo no despega: los clics aumentaron un 55%, pero el rendimiento de los contenidos en vídeo sigue siendo bajo.
Crecimiento y engagement: ¿cuáles son las plataformas con mayor potencial?
Uno de los puntos clave analizados en el informe de Metricool es el crecimiento y el engagement en redes sociales. A medida que las plataformas maduran, el crecimiento orgánico se hace más difícil. Sin embargo, hay diferencias significativas entre ellas:
Fácil crecimiento vs. difícil expansión
Plataformas como TikTok y YouTube siguen ofreciendo una gran oportunidad de crecimiento, especialmente para cuentas pequeñas que buscan una audiencia rápida. En cambio, en Facebook, X y LinkedIn, la escalabilidad es más desafiante, requiriendo estrategias de contenido más refinadas y una inversión publicitaria mayor.
Según Metricool: "El crecimiento orgánico en redes como YouTube y TikTok sigue siendo sólido, pero la competencia obliga a marcas y creadores a innovar constantemente en contenido".
Interacción y Engagement
YouTube y TikTok dominan en interacciones por seguidor.
Facebook Reels y X presentan bajos niveles de interacción.
LinkedIn sorprende con un engagement alto, superando en proporción a otras plataformas.
Instagram Reels sigue ofreciendo una de las mejores tasas de engagement, aunque su rendimiento ha disminuido.
YouTube: retos y oportunidades en 2025
YouTube sigue siendo la plataforma de referencia en contenido de vídeo, con 2.700 millones de usuarios activos mensuales. Sin embargo, aunque el consumo de Shorts sigue creciendo, el engagement en la plataforma ha disminuido. Esto plantea el reto de diversificar formatos, apostando por contenido de formato largo y estrategias de SEO para videos.
Según Enric Llonch, especialista en video marketing del equipo de Cyberclick, "El secreto del éxito en YouTube para 2025 será combinar Shorts con vídeos más extensos y mejorar la optimización para búsquedas".
TikTok: el fenómeno que no se detiene
TikTok sigue rompiendo récords de consumo y viralidad. Su algoritmo sigue priorizando contenido fresco e interactivo, y su capacidad de generar engagement supera a la mayoría de plataformas. Para marcas y creadores, esto representa una oportunidad única para llegar a nuevas audiencias de manera rápida.
Según Metricool, "TikTok sigue siendo la mejor plataforma para crecimiento orgánico, pero las marcas deben adaptarse a su lenguaje visual y dinámico para tener éxito".
LinkedIn: más allá de la búsqueda de empleo
LinkedIn ha evolucionado para convertirse en una red social centrada en la creación de contenido profesional. Las publicaciones en formato de carrusel, encuestas y newsletters han generado un 99% más de interacciones respecto al año anterior.
David Tomas, CEO y cofundador de Cyberclick, destaca: "La clave del éxito en LinkedIn en 2025 será la autenticidad. Los perfiles que humanicen su contenido generarán más engagement que las publicaciones puramente corporativas".
Instagram: el desafío de los Reels
Instagram sigue siendo una plataforma clave para las marcas, pero los cambios en su algoritmo han impactado el rendimiento de los Reels, reduciendo su alcance en un 20%. A pesar de esto, los posts tradicionales han aumentado su alcance en un 21%, lo que sugiere un ajuste en la estrategia de contenidos.
Según Metricool, "Las marcas deben diversificar su estrategia en Instagram, combinando Reels con contenido estático y aprovechando la interacción en Stories".
¿Cómo construir una estrategia ganadora en redes sociales?
1. Top of the Funnel: maximizar el alcance
Plataformas como YouTube y TikTok siguen siendo las mejores opciones para ganar visibilidad. Sus algoritmos favorecen el descubrimiento de contenido nuevo, incluso para cuentas pequeñas. Para potenciar el alcance, es recomendable publicar contenido en formatos populares como vídeos cortos y transmisiones en vivo, que suelen recibir un mayor empuje algorítmico.
2. Middle of the Funnel: fomentar la interacción
Instagram, LinkedIn y YouTube destacan como las plataformas donde los usuarios están más dispuestos a interactuar. Publicaciones educativas, debates y storytelling funcionan bien en este segmento. Además, en Instagram y LinkedIn, el uso de encuestas, preguntas abiertas y formatos de carrusel permite incrementar la participación de la audiencia y fortalecer la relación con la comunidad.
3. Bottom of the Funnel: convertir audiencia en clientes
LinkedIn y Facebook continúan siendo las redes más efectivas para conversiones y clics a sitios web. Estrategias de lead nurturing y publicidad pagada siguen siendo clave en estas plataformas. La automatización de mensajes y el uso de contenido enfocado en resolver problemas específicos de los usuarios generan confianza y facilitan la conversión.
Recomendaciones de Cyberclick para 2025
Basándonos en nuestra experiencia como agencia de marketing digital, consideramos que la clave del éxito en redes sociales para 2025 se centra en tres pilares:
Invertir en formatos de alto impacto: los vídeos cortos y contenidos interactivos seguirán dominando la atención del usuario.
Diversificar la estrategia según cada plataforma: no todas las redes sociales cumplen el mismo rol en el embudo de marketing. Es crucial adaptar el contenido según la etapa en la que se encuentre el usuario.
Optimizar el contenido para algoritmos y audiencias: las tendencias en SEO generativo exigen un enfoque más humano en la creación de contenido, priorizando el valor para la audiencia.
El ecosistema digital cambia constantemente, y en Cyberclick estamos listos para ayudarte a navegarlo con estrategias data-driven que maximicen el impacto de tu marca en redes sociales. Si quieres llevar tu estrategia al siguiente nivel, ¡hablemos!