Online Marketing & Digital Marketing

Tendencias clave del marketing digital y el impacto de la IA: aprendizajes del eShow Barcelona 2025

  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

    Por David Tomas, publicado el 11 abril 2025

    El pasado 9 y 10 de abril, el equipo de Cyberclick asistió al eShow Barcelona 2025, uno de los eventos de referencia para el ecosistema digital y del marketing en España. Nuestro objetivo fue claro: identificar las tendencias que marcarán el rumbo del marketing digital en los próximos meses y conectar con empresas líderes, partners estratégicos y profesionales que, como tú, están liderando la transformación de sus marcas.

    En este artículo te compartimos los insights más valiosos que recopilamos a lo largo del evento, con ejemplos reales, herramientas y reflexiones que pueden ayudarte a tomar decisiones más informadas, eficaces y alineadas con el contexto actual.

    * ¿Quieres conocer las 165 tendencias y predicciones de marketing digital que  cambiarán el panorama en2025 de nuestro sector? Clica aquí y descárgate el  ebook interactivo gratis que hemos preparado para ti con toda la información.

    Tendencias clave del marketing digital y el impacto de la IA aprendizajes del eShow Barcelona 2025


    La IA ya no es una promesa: es el motor del marketing digital

    Una de las afirmaciones más contundentes del evento fue que el 95% de las tareas de marketing serán automatizables a través de agentes de IA. Este dato, dejó claro que el debate ya no gira en torno a si debemos adoptar IA, sino a cómo integrarla de forma estratégica y humanizada.

    Los agentes de inteligencia artificial están evolucionando desde simples asistentes hasta verdaderos facilitadores de procesos complejos. Desde la segmentación y personalización hasta la creación de contenido y análisis predictivo, su impacto ya se nota en cada fase del funnel.


    Caso de aplicación: IA en la operativa diaria de La Casa de las Carcasas

    Una de las presentaciones más inspiradoras fue la de La Casa de las Carcasas, quien explicó cómo están utilizando IA de forma transversal en distintas áreas de su negocio:

    • Predicción de demanda basada en datos internos y sensores físicos instalados en tiendas.

    • Automatización de la gestión y clasificación de más de 3.000 facturas mensuales.

    • Generación de descripciones y traducciones para sus más de 14.000 productos.

    • Cartelería personalizada automática para más de 1.000 puntos de venta.

    Su enfoque fue claro: “Piensa en el problema, encuentra la IA adecuada y hazlo in-house”. Un modelo replicable para muchas empresas con mentalidad data-driven.


    La IA generativa como aliada del contenido estratégico

    Otra de las tendencias más claras es el uso de IA para la generación de contenido de valor, especialmente en estrategias de inbound marketing. Plataformas como Neotype permiten automatizar la publicación de artículos siguiendo metodologías como WRITE o frameworks como HUMAN.

    Además, la IA ya se está utilizando para:

    • Crear buyer personas basados en inputs de producto.

    • Redefinir customer journeys adaptados a cada perfil.

    • Evaluar la percepción de marca o analizar la calidad SEO del contenido generado.

    Eso sí, la supervisión humana sigue siendo indispensable para asegurar coherencia, calidad y autenticidad en cada pieza de contenido.


    Email marketing inteligente: precisión y personalización

    Mailchimp presentó su funcionalidad Set Time Optimization, que permite enviar correos de forma individualizada en el momento más adecuado para cada lead, basándose en su comportamiento histórico.

    Este tipo de optimización demuestra cómo la IA no solo mejora la eficiencia, sino también la relevancia del mensaje.


    Nuevos enfoques en la lectura de datos

    Desde Shopify, se propuso una clasificación muy útil para los datos en ecommerce:

    • Datos invisibles: sin aplicación directa.

    • Datos síntoma: que reflejan una situación (por ejemplo, una alta tasa de rebote).

    • Datos accionables: los que realmente permiten tomar decisiones con impacto en las ventas (visibilidad de producto, tasa de compra, stock, margen, etc.).

    En un entorno tan competitivo, saber qué datos analizar y cómo interpretarlos marca la diferencia.


    WhatsApp como canal de conversión y fidelización

    Más allá de la atención al cliente, WhatsApp se está consolidando como canal de ventas directo. Vimos ejemplos de ecommerce que generan más ingresos desde este canal que desde su tienda online gracias al uso de chatbots que automatizan pedidos, personalizan el journey y ofrecen upsells según el historial del cliente.


    Los errores más comunes al elegir tecnología para ecommerce

    Durante el evento se repasaron los principales errores que muchas empresas siguen cometiendo al seleccionar herramientas tecnológicas:

    • No prever la escalabilidad o internacionalización.

    • Ignorar la integración con otras plataformas (como CRMs o ERPs).

    • No priorizar el cumplimiento normativo (como el RGPD).

    • Subestimar la importancia de la analítica.

    • No contemplar tendencias clave como la inteligencia artificial.

    Evitar estos errores no solo optimiza procesos, sino que protege tu inversión a largo plazo.


    Herramientas que están liderando la automatización con IA

    El evento también sirvió como escaparate para descubrir herramientas impulsadas por IA que están ganando relevancia:

    • Epinium: gestión de ecommerce en Amazon con IA.

    • Smartly.io: automatización de campañas publicitarias.

    • FeedHive: gestión de contenido social multicanal.

    • Morphio: análisis y predicción del rendimiento de campañas.

    • Rask: traducción, doblaje y transcripción de contenido audiovisual en más de 130 idiomas.

    Estas herramientas están profesionalizando procesos clave y liberando recursos para tareas más estratégicas.


    Conclusión: tecnología al servicio de la estrategia

    El eShow Barcelona 2025 nos recordó algo esencial: la tecnología es el medio, no el fin. La inteligencia artificial te permite escalar, automatizar y personalizar, pero sigue siendo tu visión, tu criterio y tu creatividad los que definen el éxito.

    Desde Cyberclick seguimos comprometidos en ayudarte a construir ese futuro del marketing, donde la innovación y el enfoque humano trabajan de la mano.

    Ebook 165 Tendencias de Marketing Digital 2025

    David Tomas