Perplexity es una herramienta de búsqueda en línea que usa inteligencia artificial para darte respuestas rápidas, precisas y basadas en fuentes confiables. Funciona como un motor de búsqueda, pero en lugar de mostrarte solo enlaces a sitios web, te ofrece una respuesta directa a tu pregunta, respaldada por datos y citas de fuentes reales.
A diferencia de Google, donde encuentras resultados de páginas web y tienes que investigar más, Perplexity resume y te explica lo que buscas de forma clara y concisa. También, puedes hacerle preguntas más complejas y obtener respuestas detalladas en segundos, perfectas para investigación, análisis de mercado o generar contenido.
Lo más interesante es que, en vez de solo mostrarte páginas, te da una respuesta procesada por IA generativa, como si estuvieras conversando con un experto en el tema. Así, puedes usar esta inteligencia artificial para redactar textos de marketing digital.
Entra a la plataforma: Al ingresar a www.perplexity.ai, desde el primer momento, puedes hacer consultas sin necesidad de registrar una cuenta en la plataforma. Sin embargo, si quieres sacarle el máximo provecho, crea una cuenta gratuita con tu email o inicia sesión con Google.
Haz tu primera búsqueda en Perplexity: escribe una pregunta o tema directo en la caja de texto que dice “Preguntar algo...”. Por ejemplo: “Tendencias de marketing digital para ecommerce en 2025”. Pulsa Enter y deja que la IA trabaje. En segundos, verás una respuesta con un resumen claro y enlaces a las fuentes reales.
Revisa las fuentes: debajo de cada respuesta aparecen los enlaces usados para construirla. Haz clic si quieres validar la información o sacar datos concretos para tus presentaciones o contenidos.
Ajusta el enfoque de la IA: ¿la respuesta no va por donde necesitas? Haz clic en las sugerencias de seguimiento o escribe una pregunta más precisa como: “¿Qué canales son más efectivos para ecommerce de moda?” Así afinas el resultado sin empezar desde cero.
Utiliza el modo Focus: Perplexity AI ofrece un modo llamado "Focus" que te permite centrar tus búsquedas en fuentes específicas, como Reddit, YouTube o publicaciones académicas. Por ejemplo, si solo deseas obtener información de publicaciones académicas, puedes activar el modo "Focus" y seleccionar "Académico" como fuente.
Activa el modo Copilot de Perplexity: si registraste una cuenta, entonces la opción Copilot estará disponible. Arriba a la derecha verás un botón llamado Copilot. Actívalo. Te guiará con preguntas para profundizar en tu tema. Ideal si quieres explorar ideas para una campaña, comparar herramientas o montar un brief completo.
Cambia de modelo si usas la versión Pro: si pagas la versión Pro (por $20 mensuales), puedes elegir entre modelos como GPT-4 o Claude. Haz clic en el nombre del modelo (arriba) y selecciona el que mejor se adapte a lo que buscas. Ten en cuenta que GPT-4 va mejor con generación de contenido. Claude suele dar respuestas más analíticas.
Aprovecha para generar contenido útil: una vez hayas elegido el modelo adecuado, usa prompts optimizados como estos:
“Haz una tabla comparativa entre estrategias SEO de empresas de cosmética en Europa.”
“Redacta un email para lanzar una nueva línea de productos veganos en España.”
“Sugiere ideas de vídeos para captar clientes de clínicas dentales en TikTok.”
Aprovecha tu historial de búsqueda: con tu cuenta activa, cada búsqueda y conversación se guarda automáticamente. Vuelve cuando quieras, recupera información clave y sigue profundizando sin perder tiempo.
Lleva Perplexity a tu flujo de trabajo: copia las respuestas útiles y pásalas a Notion, Trello, Docs o Canva. Usa los textos para briefs, publicaciones, email marketing, investigación o presentación de ideas al cliente.
Optimizar la búsqueda de información: para obtener las respuestas más útiles en Perplexity AI, la clave es ser claro y específico en tus consultas.
Sé claro con el tema: en lugar de preguntar “¿Qué son las tendencias en marketing?”, sé más preciso. Ejemplo: “¿Cuáles son las principales tendencias en marketing digital para empresas de moda en 2025?”.
Añade detalles contextuales: si tienes un objetivo claro (como hacer contenido para un blog, una campaña de anuncios o una estrategia de SEO), inclúyelo en la pregunta.
Refina la pregunta: si la respuesta inicial no te da lo que buscas, utiliza preguntas de seguimiento. Después de una búsqueda general, puedes refinarla con algo más específico: “¿Cómo ha cambiado el marketing de influencers en la industria de la moda?”.
Generación de ideas de contenido: Perplexity AI es un excelente aliado para generar ideas de contenido y organizar tu plan de marketing.
Brainstorming de temas: si estás buscando temas para tu blog, podcast o redes sociales, utiliza preguntas amplias como “Ideas de contenido para un blog sobre marketing digital en 2025”. Luego, revisa las respuestas y explora diferentes enfoques.
Preguntas sobre formatos de contenido: si ya tienes un tema, pero no sabes qué tipo de contenido crear, puedes preguntarle a Perplexity por ejemplos de formatos. Ejemplo: “¿Cuáles son los mejores formatos de contenido para captar clientes en TikTok?”.
Verificación de fuentes y datos: es crucial que el contenido que crees esté basado en datos verificados.
Consulta las fuentes: después de cada respuesta, Perplexity incluye las fuentes de donde ha sacado la información. Haz clic en los enlaces para revisar si provienen de sitios confiables, estudios académicos o reportes especializados.
Verifica múltiples fuentes: si no te convence una fuente, puedes buscar el mismo tema, pero en una consulta diferente. Esto te permitirá comparar varias respuestas y corroborar los datos.
Creación de contenido optimizado para SEO: aprovecha Perplexity AI para optimizar tu contenido para SEO y asegurar que tu texto esté alineado con las mejores prácticas de búsqueda.
Encuentra palabras clave relevantes: al hacer una consulta sobre un tema, revisa las respuestas y detecta términos clave que Perplexity menciona repetidamente. Esto puede darte pistas sobre qué palabras clave utilizar en tu contenido.
Pregunta por palabras clave: puedes ser específico y preguntar: “¿Cuáles son las palabras clave más efectivas para marketing farmacéutico en 2025?”. Perplexity te dará una lista de términos y conceptos relacionados que puedes integrar en tu contenido.
A continuación, te describimos un caso práctico paso a paso sobre cómo usar esta IA para escribir artículos SEO, desde la generación del título hasta el desarrollo del texto optimizado. Todo con enfoque práctico, directo y aplicable hoy mismo.
Empieza preguntando a Perplexity algo como: “¿Cuál sería un título SEO efectivo para un artículo sobre marketing en redes sociales para pymes en 2025?”. Perplexity analizará tendencias, palabras clave y estilo de redacción para proponerte opciones como:
“Estrategias de marketing en redes sociales para pymes en 2025”
“Guía actualizada de marketing digital en redes sociales para pequeñas empresas”
Te recomendamos que pidas al menos 5 opciones de títulos con palabras clave incluidas, y especifica el tono (informal, técnico, educativo).
Ahora pídele a Perplexity: “Crea un esquema para un artículo SEO sobre estrategias de redes sociales para pymes”. Te dará una estructura clara, con secciones como:
Introducción al contexto actual
Plataformas más efectivas para pymes
Tipos de contenido que generan más interacción
Métricas clave para medir el éxito
Consejos finales
Dentro del prompt, añade la especificación “con subtítulos optimizados para SEO” para que Perplexity incluya encabezados tipo H2 y H3 que ayuden al posicionamiento.
Cuando tengas el esquema, puedes ir desarrollando sección por sección. Por ejemplo:
“Desarrolla el apartado ‘Plataformas más efectivas para pymes en redes sociales 2025’ con enfoque SEO”.
Perplexity te generará un texto con buen equilibrio entre redacción natural y uso estratégico de palabras clave. Si el contenido te parece muy genérico, añade contexto como “para una pyme del sector alimentación en España”.
Cuando tengas todo el texto, puedes afinar la parte SEO. Pide algo como: “Revisa este texto y sugiere mejoras para SEO, sin perder naturalidad: [pega tu párrafo aquí]”. Esta inteligencia artificial para redactar textos te sugerirá:
Sinónimos para evitar keyword stuffing.
Reubicación de palabras clave.
Inclusión de frases que mejoran el posicionamiento (como “en 2025”, “en España”, “cómo hacer…”).
También puedes pedirle metadescripciones, etiquetas alt para imágenes o frases para featured snippets.
Para que el artículo tenga más valor, pídele a Perplexity: “Incluye estadísticas actualizadas sobre el uso de redes sociales por pymes en 2025”. Esta IA para escribir artículos te dará datos con fuente directa. Solo revisa que los enlaces funcionen y sean de confianza.
Sin duda, Perplexity AI es un aliado estratégico para todos los marketers al facilitarnos la investigación, generación de ideas de contenido, creación de textos optimizados para SEO, detección de tendencias, planificación de campañas y validación de información con fuentes confiables. Todo desde una sola plataforma, rápida, precisa y diseñada para potenciar resultados en tiempo real.