Por Marta Monescillo, publicado el 2 abril 2025
Si te anuncias en el entorno de Meta o tienes pensado hacerlo esto te interesa. La compañía de Mark Zuckerberg ofrece la posibilidad de analizar y monitorizar el rendimiento de las campañas de Meta en la plataforma Google Analytics 4 (GA4) a través de una integración nativa. Esto quiere decir que esta integración está diseñada para abarcar todas las plataformas publicitarias de Meta, desde Facebook, Instagram y Messenger hasta todo el entorno de Audience Network.
Esta integración hace que ya no se tenga que implementar la integración manual entre ambos entornos, la cual era propensa a errores, suponía un proceso bastante lento y tenía limitaciones en cuanto a análisis. Ahora en solo unos clics ya tendrás conectado Meta Ads a GA4 y obtendrás métricas de tu rendimiento en Meta Ads con un alto nivel de detalle.
Mientras escribimos estas líneas esta integración solo está disponible en versión beta, pero te animamos a probarla porque creemos que tiene muchos beneficios para tu estrategia. Sin embargo, está limitada a algunos perfiles, así que puede que aún no tengas acceso a ella. Pese a ello, conviene conocerla y estar preparado para cuando esté activa para todos los perfiles.
¿Quieres saber cómo utilizarla y las ventajas que tiene? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para aplicarla a tus socials ads de Facebook, Instagram y a todas las plataformas de Meta en las que desarrolles tu estrategia de marketing.
Beneficios de la integración de Meta Ads con GA4
Visión completa del rendimiento publicitario
Esta es la principal ventaja que los anunciantes van a encontrar con la integración de Meta y Google Analytics 4. Gracias a tener todos los datos centralizados en un único lugar (los datos de tus campañas SEM, los datos de Meta y de otras muchas herramientas) y a poder utilizar todas las funciones de análisis avanzado que ofrece GA4, la comprensión sobre el rendimiento de las campañas es mucho más profunda.
Esto, a su vez, provoca que cada anunciante pueda optimizar de forma mucho más acertada sus estrategias de marketing y saber de manera más exacta sus puntos fuertes y débiles en el entorno de Meta.
Mejora de la segmentación de audiencias
GA4 ofrece datos mucho más detallados que los que puede ofrecer la sección de análisis de Meta, por lo que gracias a esta integración los anunciantes pueden conocer de forma más profunda los patrones de comportamiento de los usuarios que interaccionan con los anuncios. Esto provoca que puedan crear segmentos más precisos y personalizados.
De hecho, según información proporcionada por Meta, esta integración con GA4 puede contribuir a aumentar las conversiones en un 22% y mejorar el rendimiento de las campañas en las dos semanas posteriores a la configuración de la integración.
Optimización del gasto publicitario en Meta
Al poder entender mejor los datos que generan tus campañas de publicidad en Meta, como anunciante puedes asignar de forma más inteligente y eficiente tu presupuesto de marketing y obtener así un mayor retorno de la inversión.
Además, también hay que tener en cuenta que GA4 ofrece recomendaciones personalizadas y automatizadas a los anunciantes según los datos generados por la integración. Estas recomendaciones abarcan desde mejoras en los ajustes del presupuesto hasta cambios en la estrategia de segmentación.
Limitaciones de la integración de Meta Ads con GA4
Aunque esta integración entre Meta Ads y GA4 es muy potente para hacer un muy buen seguimiento de las conversiones de los anuncios en el entorno de Meta, Google Analytics 4 no recopila información sobre las impresiones de los anuncios. Esto limita mucho el uso que le pueden dar a esta integración los anunciantes que lanzan campañas orientadas a la parte superior del embudo.
Por otro lado, debido a las restricciones que suponen las regulaciones de privacidad, Google Analytics 4 no puede rastrear a usuarios a nivel individual, por lo que tiene limitaciones para atribuir datos de venta.
¿Cómo integrar Meta Ads con Google Analytics 4?
Implementar la integración de Meta Ads en Google Analytics 4 no es difícil. Por supuesto, lo primero que necesitas es una cuenta en la herramienta de Google Analytics, tener acceso a Meta Ads y configurar el píxel de Meta en tu página web. Si ya lo tienes, solo debes dirigirte al administrador de eventos de Meta y hacer clic en la sección “Integraciones de socios” del menú de la izquierda.
Luego, en “Administrador de etiquetas”, selecciona la opción de Google Analytics 4 y haz clic en “Empezar”. Seguidamente, acepta los términos y condiciones.
Ya solo tendrás que seguir las instrucciones que te marca la plataforma para poder hacer un seguimiento del rendimiento de tu publicidad en redes sociales de Meta y todo su entorno desde GA4.
Después de esto, te recomendamos configurar los parámetros de seguimiento para asegurarte de que todos los datos relevantes para tu campaña se están capturando por GA4. Además, no olvides que para realizar esta integración necesitas una cuenta de Google Analytics con un nivel “Lector” o superior.
Sin embargo, como hemos mencionado al principio, mientras escribimos este artículo la integración de Meta Ads con Google Analytics 4 se encuentra todavía en fase beta, es decir, en fase de prueba. Esto supone que no todos los anunciantes tienen acceso a ella todavía. Si eres uno de los elegidos, verás una ventana cuando inicies sesión en tu cuenta de anunciantes de Meta que te avisa de esta opción. Dejando de lado esto, te recomendamos en cualquier caso que hagas la prueba de seguir los pasos de configuración por si tienes acceso pese a no haberte salido la ventana de aviso.