Por Enric Llonch, publicado el 21 enero 2025
MidJourney es una herramienta de IA que sirve para la creación de imágenes a partir de texto (a se le conoce como “text to image”). Su propósito principal es permitirle a marketers, artistas, diseñadores, creadores de contenido y usuarios en general que transformen descripciones escritas en representaciones visuales detalladas y de alta calidad. MidJourney se destaca por su capacidad para interpretar conceptos abstractos, estilos artísticos diversos y detalles específicos, ofreciendo resultados que van desde imágenes realistas hasta interpretaciones surrealistas. De aquí que sea tan utilizada en el campo de la Inteligencia Artificial aplicada al marketing.
Desde sus primeras versiones, la plataforma ha experimentado mejoras significativas en precisión, velocidad y estilo. A medida que más usuarios se sumaron, MidJourney integró nuevas capacidades como ajustes personalizados y herramientas colaborativas. Esto la consolidó como una herramienta esencial en los ámbitos del diseño gráfico, la publicidad y el arte digital.
¿Cómo funciona MidJourney?
MidJourney funciona utilizando Inteligencia Artificial generativa para convertir descripciones escritas en imágenes detalladas. Su proceso interno comienza con un modelo inteligente que entiende el texto ingresado por el usuario, para lo cual se encarga de analizar las palabras y frases para captar su significado, contexto y estilo.
Este modelo identifica qué elementos se necesitan para crear la imagen, como colores, formas, escenarios o emociones, y los organiza en un “mapa conceptual” que guía la creación visual.
Luego, un segundo modelo inteligente toma ese mapa conceptual y empieza a generar una imagen. Este proceso comienza con una especie de lienzo en blanco lleno de ruido aleatorio (como un televisor sin señal) que se va refinando poco a poco.
En cada paso, el sistema ajusta la imagen según lo que aprendió del texto, usando ejemplos de imágenes y descripciones que ha estudiado anteriormente. Así, MidJourney logra crear imágenes precisas y creativas que reflejan exactamente lo que el usuario describió.
Fuente: Wikipedia
Principales características de MidJourney
Las características más importantes de MidJourney son:
Generación de imágenes a partir de texto: su núcleo principal es la capacidad de interpretar descripciones escritas y convertirlas en imágenes detalladas. Puedes describir conceptos, escenas, estilos artísticos o incluso emociones, y MidJourney crea representaciones visuales con alta precisión.
Estilos artísticos personalizables: ofrece una amplia gama de opciones estilísticas, desde realismo fotográfico hasta arte abstracto, surrealista o inspirado en movimientos artísticos históricos. Esto te permite adaptar los resultados a tus necesidades creativas.
Interfaz accesible y colaborativa: funciona principalmente a través de plataformas como Discord, lo cual facilita un entorno de uso interactivo, donde puedes colaborar, compartir y refinar tus ideas de manera sencilla junto a otros usuarios.
Capacidad de refinamiento y ajuste: puedes realizar iteraciones sobre una imagen generada al ajustar detalles como colores, composición, iluminación o nivel de detalle, para lograr así exactamente lo que necesitas.
Velocidad y precisión: a pesar de la complejidad de las tareas, MidJourney genera imágenes en poco tiempo, y garantiza resultados consistentes y de alta calidad gracias a su modelo de inteligencia artificial avanzado.
Accesibilidad a diversos niveles de experiencia: desde artistas profesionales hasta usuarios sin experiencia previa en diseño, la plataforma es intuitiva y permite explorar la creatividad sin barreras técnicas.
Innovación constante: MidJourney se actualiza regularmente para incorporar avances tecnológicos, nuevos algoritmos y funcionalidades que mantienen a la plataforma a la vanguardia en el ámbito de la inteligencia artificial creativa.
¿Cómo usar MidJourney paso a paso?
El uso de MidJourney sencillo y accesible, incluso para personas sin experiencia técnica. Aquí te explicamos cómo puedes aprovecharlo de manera práctica paso a paso:
1) Acceso y configuración: MidJourney opera principalmente a través de Discord. Lo primero que debes hacer es unirte a su servidor oficial (aquí te dejamos el Discord de MidJourney). Una vez dentro, debes acceder al canal newbies.
2) Comandos para generar imágenes: para crear una imagen, utilizas el comando /imagine, este hará que aparezca la palabra prompt. Sin borrar esta palabra, en el mismo recuadro, escribe la descripción de lo que deseas visualizar. Debes saber que cuanta más información des a la plataforma, más preciso será el elemento visual que obtendrás. Por ejemplo, puedes escribir algo como:
MidJourney procesará esta solicitud y generará varias versiones de la imagen en pocos segundos. El resultado será algo como esto:
Creada por el usuario whidgqz de MidJourney
3) Refinamiento y personalización: una vez generadas las imágenes, puedes seleccionar la que más te guste para refinarla o generar variaciones. Esto se hace eligiendo las opciones que aparecen debajo de las imágenes generadas, como "U" para mejorar una versión específica o "V" para crear variaciones basadas en una imagen.
4) Experimentación con estilos y ajustes: MidJourney permite incluir detalles específicos como colores, emociones, estilos artísticos o configuraciones técnicas. Por ejemplo, puedes pedir un estilo futurista, un ambiente cálido o un enfoque minimalista. También, puedes ajustar la relación de aspecto (por ejemplo, imágenes cuadradas o panorámicas) y la calidad del detalle.
5) Exportación de resultados: cuando estás satisfecho con la imagen, puedes descargarla directamente desde Discord. También puedes utilizarla como base para otros proyectos creativos o iterarla más adelante.
Otros comandos que tienes que conocer para sacarle el máximo provecho a Midjourney son:
- /fast: en este caso la creación de la imagen es rápida, pero tiene un coste adicional.
- /private: para obtener creaciones privadas.
- /public: para conseguir creaciones públicas.
- /help: sirve para obtener información sobre el bot.
- /info: se puede utilizar para obtener información sobre el perfil del usuario.
- /settings: permite ver y cambiar las preferencias mediante una serie de botones.
- /suscribe: se utiliza para crear un enlace único a la página de suscripción de la cuenta de Discord que se esté utilizando.
Planes y precios de MidJourney
Anteriormente, MidJourney era gratis bajo la modalidad freemium. Sin embargo, en la actualidad es una plataforma de pago. Esta ofrece cuatro planes de suscripción para adaptarse a diversas necesidades:
Alternativas gratuitas a MidJourney
El hecho de que MidJourney haya dejado de ofrecer su versión gratuita es algo que ha motivado a freelancers, creadores y marketers a buscar otras alternativas con características similares y con modelos gratuitos.
Una de esas alternativas gratuitas a MidJourney es Openjourney. Eso sí, se necesita un ordenador bastante potente para poder ejecutar esta plataforma y con una GPU adecuada para poder obtener resultados parecidos a los de MidJourney.
También se puede utilizar el Leonardo AI, que actualmente es el principal competidor de MidJourney. Se trata de una herramienta que permite crear un número limitado de imágenes gratuitas diarias. Lo mejor de ella es que tiene diferentes motores de generación de imágenes, lo cual puede ser muy útil cuando se busca una estética determinada.
Otros software muy útiles y gratuitos son Blue Willow, DALL-E y Adobe Firefly. Las tres herramientas tienen una versión gratuita, y son capaces de crear imágenes muy parecidas a MidJourney, aunque con algunas limitaciones.
¿Qué aplicaciones prácticas tiene MidJourney dentro del marketing?
Una de las principales aplicaciones que tiene MidJourney dentro del marketing es la de conseguir imágenes que acompañen a un contenido textual o crear prototipos rápidos de conceptos artísticos a partir de los cuales se puede empezar a trabajar.
El hecho de que MidJourney pueda crear imágenes personalizadas y únicas puede tener también muchas ventajas dentro del campo de la publicidad, ya que el tiempo de producción y los costes se reducirían en comparación con la creación manual. Esto, sin embargo, crea cierta controversia, ya que los diseñadores y artistas consideran a este tipo de software una amenaza por poner en riesgo su trabajo, así como también el valor de este.
Podemos concluir, entonces, que MidJourney puede ser una herramienta que marque un antes y un después dentro del marketing y la publicidad, ya que permitiría crear imágenes de forma rápida y muy económica. Lo que falta por ver es si realmente puede hacer composiciones tan únicas y personalizadas como las haría un artista o diseñador y si podría estar poniendo en riesgo su trabajo tal y como se conoce hoy en día.