Inteligencia Artificial

5 pasos para crear un prompt efectivo en Marketing Digital

  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

    Por Marina Avilés, publicado el 19 marzo 2025

    Un prompt es la instrucción que se le da a una inteligencia artificial (como ChatGPT) para generar respuestas precisas y relevantes. En marketing digital, su uso es clave porque define la calidad y utilidad del contenido generado por la IA y que ha sido solicitado por el usuario.

    Aquí lo importante es entender que dicha instrucción no se debe redactar a la ligera. Si queremos respuestas altamente efectivas por parte de la IA, es necesario hacer lo que se conoce como Prompt Engineering, que consiste en las best practices para diseñar prompts óptimos y eficaces.

    Para hacer uno bien hecho, te recomendamos seguir los siguientes pasos.

    * ¿Quieres descubrir cómo ser un experto en Prompt Engineering y cómo debes  adaptarte a en un entorno donde predomina la IA?Clica aquí y apúntate en  nuestra formación gratuita.

    5 pasos para crear un prompt efectivo en Marketing Digital


    Paso 1: Define el objetivo de tu prompt

    Cada prompt en marketing digital debe partir de una pregunta clave: ¿qué resultado quiero obtener? La IA puede generar desde copies para anuncios hasta análisis de datos, pero sin un objetivo claro, la respuesta será imprecisa o poco útil. Un objetivo bien definido te permite estructurar mejor tu solicitud y obtener resultados alineados con tus necesidades.

    No es lo mismo pedir "un copy para redes sociales" que "un copy para un anuncio en Facebook que promocione una oferta del 20% en una tienda de moda, dirigido a mujeres de 25 a 40 años". Una buena manera para definir un objetivo en un prompt es:

    • Determina la acción esperada: ¿quieres un texto persuasivo, un análisis de datos o una estrategia de contenidos?

    • Aclara la intención: ¿buscas educar, vender, entretener o fidelizar?

    • Considera el canal y el formato: un email no se redacta igual que un tuit o un blog post.

    • Piensa en la audiencia: un mensaje dirigido a ejecutivos B2B no tendrá el mismo tono que uno para adolescentes en TikTok.



    Paso 2: Aporta contexto relevante

    Ten en cuenta que, mientras más contexto proporciones en el input (prompt de entrada), más preciso y útil será el output (salida o respuesta de la IA). Con “contexto” nos referimos a todos aquellos datos claves que quieres que la IA tome en cuenta al momento de generar su respuesta.

    Por ejemplo, un buen contexto para un prompt puede ser algo como el siguiente:

    "Genera un copy para Instagram dirigido a emprendedores de ecommerce, en donde promuevas una herramienta de automatización de envíos. Usa un tono cercano y persuasivo, con un llamado a la acción claro."

    El contexto puede incluir:

    • Audiencia objetivo: ¿a quién va dirigido el mensaje?

    • Canal de difusión: no es lo mismo un email que un TikTok.

    • Estilo y tono: ¿formal, casual, técnico, inspirador?

    • Formato de respuesta: lista, párrafos, tabla comparativa, etc.


    Paso 3: Asigna un rol o perfil a la IA

    Para mejorar la calidad de la respuesta, es clave indicar a la IA desde qué perspectiva debe responder. Al asignarle un rol específico, esta es capaz de ajustar el tono, el nivel de detalle y la estructura de la información generada.

    Por ejemplo, algunos roles útiles relacionados con marketing digital:

    • Experto en copywriting: para generar anuncios persuasivos.

    • Analista de datos: para interpretar métricas de campañas.

    • CMO de una startup: para obtener estrategias de crecimiento.

    • Especialista en SEO: para optimizar contenido web.

    Entonces, en vez de un prompt básico como "Escribe un artículo sobre tendencias en email marketing.", sería mejor un prompt optimizado como:

    "Actúa como un experto en email marketing con 10 años de experiencia y escribe un artículo sobre las tendencias clave para este año, incluye ejemplos prácticos y estadísticas recientes."


    Paso 4: Especifica el formato y las instrucciones

    Para que la IA genere una respuesta realmente útil en marketing digital, es necesario indicar el formato exacto en el que quieres recibir la información. Esto evita respuestas desordenadas o con estructura poco práctica. Por ejemplo, si necesitas ideas para una campaña en redes sociales, puedes usar el siguiente prompt:

    "Genera 5 ideas de campaña para Instagram enfocadas en marketing de influencers. Presenta cada idea en una lista numerada con: 1) Concepto general, 2) Ejemplo de copy, 3) Hashtags sugeridos y 4) Formato recomendado (carrusel, reel, historia, etc.)."


    Opciones de formato útiles en marketing digital:

    • Listas numeradas: para ideas rápidas y estructuradas.

    • Párrafos cortos: para explicaciones detalladas sin perder claridad.

    • Tablas comparativas: para analizar herramientas o estrategias.

    • Plantillas: para copies publicitarios o emails.

    • Códigos o scripts: para automatizaciones en campañas.


    Paso 5: Usa ejemplos y referencias

    Los prompts más efectivos en marketing digital indican qué se necesita, así como también cómo debería ser la respuesta. La IA funciona mejor cuando tiene referencias claras sobre tono, estilo, estructura o contenido. Sin ejemplos, el resultado puede ser genérico y poco útil.

    Un ejemplo bien formulado actúa como una plantilla que la IA puede seguir. No significa que copiará el contenido, al contrario, significa que interpretará mejor el enfoque deseado. Por ejemplo, si necesitas copies para anuncios, puedes darle una muestra y pedir que genere algo similar, pero adaptado a otro producto o audiencia. Esto lo puedes lograr de la siguiente manera:

    • Proporciona un modelo claro: en lugar de pedir "Escribe una publicación para LinkedIn sobre marketing de contenido", añade "Aquí tienes un ejemplo de una publicación con buen engagement: (insertas el texto de referencia). Adapta el estilo para un enfoque en B2B."

    • Incluye datos o estadísticas clave: si necesitas que la IA genere contenido con autoridad, dale referencias concretas: "Redacta un post sobre tendencias de e-commerce en 2025. Usa estadísticas recientes como 'el 70% de los consumidores prefieren compras móviles'.”

    • Define la inspiración visual o auditiva: si trabajas con generación de guiones o textos creativos, puedes indicar referencias de marcas o creadores: "Escribe un copy para un anuncio de YouTube con el tono dinámico de los comerciales de Red Bull."


    Buenas prácticas para escribir prompts efectivos en Marketing Digital

    Escribir un prompt bien formulado marca la diferencia entre obtener una respuesta genérica o una realmente útil para tus estrategias de marketing. Para maximizar la precisión y relevancia de los resultados, es importante seguir ciertas prácticas que optimizan la interacción con la inteligencia artificial:

    • Usa la técnica de la cadena de pensamientos: la técnica “Chain of Thought (CoT)” mejora la calidad de las respuestas al estructurar el prompt en pasos lógicos. En lugar de hacer una solicitud directa, se guía a la IA con un proceso de pensamiento más detallado.

      • Ejemplo sin cadena de pensamientos: "Dame ideas para una campaña de email marketing”.
      • Ejemplo con cadena de pensamientos: "Genera ideas para una campaña de email marketing enfocada en retargeting. Primero, identifica el público objetivo. Luego, sugiere un asunto atractivo. Después, estructura el contenido en un formato persuasivo con CTA al final."
    • Mantén la claridad y evita alucinaciones: las alucinaciones en IA ocurren cuando genera información falsa o sin fundamento. Para reducir este riesgo:

      • Escribe instrucciones claras y directas.
      • Evita términos ambiguos o abiertos a interpretación.
      • Pide que cite fuentes si la respuesta requiere datos verificables. Por ejemplo: "Redacta un artículo sobre tendencias de ecommerce basado en fuentes confiables. Si no hay datos verificables, indica que se trata de una proyección basada en análisis previos."
    • Sé específico con los detalles clave: cuanto más detallado sea el prompt, mejor será la respuesta. Incluir información como audiencia, tono, extensión y enfoque ayuda a obtener contenido alineado con la estrategia.

      • Ejemplo general: "Escribe un post para redes sociales sobre automatización en marketing”.

      • Ejemplo específico y eficiente: "Crea un post para LinkedIn explicando cómo la automatización con IA puede optimizar campañas de email marketing. Usa un tono profesional y agrega un dato estadístico reciente”.

    • Ajusta el tono y estilo según la plataforma: cada canal tiene su propio lenguaje. Un prompt para un blog no debe estructurarse igual que uno para TikTok.

      • Instagram y TikTok: mensajes cortos, visuales, con emojis y hashtags.
      • LinkedIn: contenido profesional, estructurado, con insights estratégicos.
      • Blog o SEO: explicaciones detalladas, formato escaneable, palabras clave.
      • Anuncios: textos persuasivos, con urgencia y llamados a la acción.
      • Ejemplos de ajuste de tono:
        • "Escribe un copy para un anuncio de Instagram sobre un curso de marketing digital. Usa un tono directo, con emojis y una CTA clara”.
        • "Redacta un artículo de blog sobre marketing digital en 2025. Usa un tono informativo y estructura con subtítulos y viñetas”.
    • Experimenta y ajusta el prompt según los resultados obtenidos: no siempre se obtiene la respuesta ideal en el primer intento. Ajustar y refinar los prompts con base en los resultados permite optimizar la interacción con la IA.

      • Si la respuesta es demasiado genérica, agrega más contexto.
      • Si es demasiado técnica, pide una versión más accesible.
      • Si la estructura no es la esperada, indica el formato deseado.

    La clave en el Prompt Engineering está en probar diferentes enfoques y aprender qué tipo de instrucciones generan los mejores resultados. Por eso, te invitamos a probar con estos más de 100 ejemplos de prompts de IA para marketing y ventas.

    Escribir un prompt efectivo para marketing digital, aparte de ser una cuestión técnica, también es una habilidad estratégica. Así como un brief mal planteado puede llevar a una campaña ineficaz, un prompt poco claro generará respuestas irrelevantes. La clave está en abordarlos como una conversación con un equipo creativo: si das instrucciones vagas, obtendrás ideas genéricas; si estructuras bien tu solicitud, recibirás contenido de alto valor.

    Curso Prompt Engineering

    Marina Avilés