Inteligencia Artificial

5 tips imprescindibles para sacar el máximo provecho de ChatGPT

  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

    Por Enric Llonch, publicado el 7 abril 2025

    ChatGPT ha revolucionado el marketing al ofrecernos a todos los marketers opciones poderosas para personalizar, optimizar y acelerar la creación de contenido. Así, desde la automatización de campañas hasta la generación de contenido creativo, ChatGPT se ha convertido en un aliado estratégico que transforma la manera en que las empresas abordan sus estrategias digitales.

    Sin embargo, para poder sacarle el máximo provecho a la herramienta, debes aprender una serie de trucos bastante interesantes.

    * ¿Quieres descubrir cómo ser un experto en Prompt Engineering y cómo debes  adaptarte a en un entorno donde predomina la IA?Clica aquí y apúntate en  nuestra formación gratuita.

    5 tips imprescindibles para sacar el maximo provecho de ChatGPT


    1. Aprovecha la función Canvas de ChatGPT

    Canvas (también llamada Lienzo) es una función de ChatGPT que te permite crear, editar y visualizar documentos o código de manera colaborativa dentro del chat. Funciona como un lienzo interactivo donde puedes desarrollar textos, estrategias o fragmentos de código y ver los cambios en tiempo real.

    Las opciones para acceder a ChatGPT Canvas han variado con el tiempo. En la actualidad, está disponible de 2 maneras:

    • En el botón de 3 puntos (“Lienzo”) que está ubicado en la barra inferior de la caja de texto.

    • En el botón de lápiz (“Editar en el lienzo”) que aparece debajo de cada respuesta de ChatGPT.

    Esta funcionalidad es muy útil específicamente para redactar campañas de email, estructurar embudos de ventas, crear guiones para anuncios o desarrollar calendarios de contenido.

    Por ejemplo, puedes pedirle a ChatGPTCrea un calendario de publicaciones para Instagram durante abril con enfoque en engagement”, y así tendrás un documento editable al instante. También puedes ir refinando ideas al seleccionar una frase puntual y pedirle a ChatGPTActualiza el tono de este copy para que sea más informal”, y los cambios se aplican directamente en el Canvas sin perder el flujo del chat.


    2. Ajusta el nivel de creatividad de ChatGPT

    Hay un factor muy estratégico en ChatGPT que se conoce como “temperatura”. Se trata de un parámetro que controla la creatividad y variabilidad de las respuestas de la IA. Funciona ajustando la aleatoriedad de las respuestas con las siguientes escalas:

    • Valores entre 0.1 y 0.3 indican una temperatura baja (poca creatividad), lo cual hace que la IA genere respuestas más predecibles, estructuradas y coherentes, ideales para tareas que requieren precisión y consistencia.

    • Valores entre 0.4 y 06 indican una temperatura media, que se traduce en un equilibrio entre creatividad y coherencia.

    • Valores entre 0.7 y 1.0 indican una temperatura alta (mucha creatividad), lo cual hace que la IA arroje respuestas dan respuestas más creativas, variadas y menos convencionales, lo que resulta útil para generar ideas innovadoras.

    Por ejemplo, una temperatura baja es ideal para redactar mensajes claros y efectivos en anuncios, mientras que una temperatura alta es perfecta para brainstorming de campañas creativas, contenido viral o ideas disruptivas que atraigan atención y generen conversación.

    Debido a que la temperatura es un parámetro técnico dentro de ChatGPT, esta solo puede ser configurada a través de código al usar la API de OpenAI. Sin embargo, sí puedes simular un cambio de temperatura mediante los prompts (aprende más con nuestro artículo sobre Qué es un prompt y cómo escribirlo bien paso a paso).

    • Para respuestas tipo temperatura baja (0.1-0.3), incluye el siguiente complemento en tu prompt “Responde de forma directa, precisa y técnica, sin adornos.”

    • Para un estilo de temperatura alta (0.8-1.0), escribe “Dame una respuesta creativa, con metáforas y un tono divertido, como si fuera una lluvia de ideas.”


    3. Controla la memoria de ChatGPT

    La "memoria" en ChatGPT se refiere a la capacidad del modelo para recordar detalles de interacciones pasadas a lo largo de una conversación. Funciona almacenando información relevante que se comparte durante el chat y la utiliza para dar respuestas más personalizadas y contextuales. En la actualidad, la memoria en ChatGPT puede ser gestionada directamente por ti como usuario, ya que puedes activar o desactivar esta función y decidir qué información deseas que se conserve.

    Esta función es clave para que puedas mantener el contexto de una campaña o estrategia a lo largo de varias conversaciones, como recordar objetivos de marketing previos, descripciones de tu buyer persona o detalles de un proyecto. Para mejorar tu dominio sobre la herramienta, te recomendamos leer la guía sobre cómo crear un plan de marketing con ChatGPT.

    Por ejemplo, puedes pedirle a ChatGPT que te ayude a mejorar un email marketing basándose en campañas anteriores, sin tener que repetir toda la información cada vez. Esto optimiza la eficiencia en la creación de contenido continuo.

    Para acceder y controlar la memoria en ChatGPT haz lo siguiente:

    • Accede a la configuración de ChatGPT: haz clic en tu nombre o icono de perfil en la esquina superior derecha de la pantalla de ChatGPT.

    • Activa la memoria de ChatGPT: en el menú, selecciona "Configuración" y busca la opción de "Personalización". Actívala para que ChatGPT empiece a recordar detalles de tus interacciones.

    • Gestiona la memoria de ChatGPT: puedes ver, eliminar o actualizar recuerdos en cualquier momento desde la misma sección de configuración. Simplemente selecciona “Gestionar memorias”.

    Otra opción complementaria para usar la memoria de la IA es la de “Personalizar ChatGPT” (la encuentras al hacer clic sobre el ícono de tu perfil). Se te desplegará una ventana con varias preguntas clave. Las respuestas que escribas serán guardadas y recordadas por la herramienta de ahí en adelante.


    4. Organiza el panel de conversaciones de ChatGPT

    El dashboard de ChatGPT es bastante intuitivo, y está diseñado para ofrecerte la mejor experiencia de uso posible. Uno de sus elementos más importantes es el panel de conversaciones (izquierda), que funciona como un historial de todas tus interacciones con la IA.

    Puedes optimizar el orden de ese panel a través de 3 funciones específicas:

    • Chats temporales: son conversaciones que no se guardan en el panel ni en la memoria, y se eliminan al final de la sesión. Son útiles para realizar pruebas rápidas, brainstormings o recibir ideas puntuales sin que estos datos afecten a conversaciones futuras. Permiten un enfoque más ágil y experimental.

    • Renombrar chats: esta función te ayuda a personalizar y organizar las conversaciones de manera eficiente. Puedes renombrar chats según el tema o proyecto específico, como “Campaña de Primavera” o “Estrategia SEO 2025”. Esto te facilita el acceso rápido a la información relevante sin perder tiempo buscando.

    • Archivar chats: sirve para guardar conversaciones pasadas sin eliminarlas. Es ideal para mantener registros de campañas o estrategias previas, de forma ordenada y accesible cuando se necesiten para revisarlas o reutilizarlas. Lo interesante es que es algo que te ayuda a tener el panel de la izquierda mucho más organizado y solo manteniendo visible aquellas conversaciones que son de uso más recurrente.


    5. Usa la nueva función de “investigación en profundidad”

    En 2025, OpenAI lanzó la nueva función "Investigación en profundidad" de ChatGPT. Esta te permite explorar un tema de manera detallada al proporcionarte insights exhaustivos y bien estructurados.

    Por ejemplo, puedes utilizarla para obtener análisis profundos sobre tendencias, comportamientos de consumidores, competencia o estrategias de campañas. Funciona al procesar grandes volúmenes de datos, interpretando patrones y generando contenido relevante basado en fuentes actualizadas, estudios de caso o mejores prácticas.

    Para usarla, debes activar la opción "Investigación en profundidad" en ChatGPT (en la barra inferior de la caja de texto), ingresar una consulta detallada y, opcionalmente, adjuntar archivos relevantes. Tras un procesamiento que puede durar algunos minutos, recibirás un informe completo que facilita la toma de decisiones informadas en estrategias de marketing.

    Como has visto, ChatGPT es una plataforma bastante completa y de muy fácil uso. Incluso, a través de las extensiones de ChatGPT, puedes aumentar las capacidades de esta herramienta para realizar tareas cada vez más complejas o estratégicas.

    Curso Prompt Engineering

    Enric Llonch