Por Jordi Zaragoza, publicado el 15 abril 2025
La Inteligencia Artificial ha supuesto un antes y un después en el mundo empresarial. No solo hablamos de la IA aplicada al marketing y al SEO, sino de la IA aplicada a cualquier sector que te imagines: recursos humanos, atención al cliente, ventas…
Sin embargo, la Inteligencia Artificial también está siendo tremendamente beneficiosa en un ámbito empresarial del que se habla poco: el business intelligence.
En este artículo queremos contarte cómo ha influido y potenciado sus capacidades, así como compartirte algunas de las mejores herramientas de Inteligencia Artificial en el business intelligence.
¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?
Para que puedas entender bien este artículo, creemos conveniente refrescar en pocas palabras qué es la IA a nivel general. La Inteligencia Artificial es una rama de la informática desarrollada con la finalidad de crear sistemas capaces de desarrollar tareas que requieren inteligencia humana. Esto engloba tareas como la toma de decisiones, el razonamiento, el aprendizaje y la comprensión del lenguaje, por ejemplo.
¿Qué es el business intelligence (BI)?
También conocido como Inteligencia de Negocios, el business intelligence existía mucho antes del boom de la Inteligencia Artificial. Y aunque su nombre incluya el término “inteligencia”, realmente no tiene nada que ver con esta tecnología.
El business intelligence es un conjunto de procesos, estrategias y tecnologías que permiten a las empresas recopilar, analizar y presentar los datos de una forma más comprensible para facilitar y potenciar la toma de decisiones.
¿Cómo se complementan la IA y el BI?
Gracias a la Inteligencia Artificial, el campo del business intelligence se ha potenciado enormemente, aumentando sus capacidades y mejorando increíblemente la toma de decisiones de los negocios. A continuación, entramos en materia y te contamos las diferentes formas en las que esta tecnología ha influido en este sector tan importante.
Análisis predictivo y prescriptivo con Inteligencia Artifical
La Inteligencia Artificial puede analizar una gran cantidad de datos de forma muy profunda, mucho más que herramientas anteriores de análisis de datos que no estaban equipadas con esta tecnología. Gracias a este análisis y a sus potentes algoritmos, la IA es capaz de detectar patrones en los datos que genera tu empresa para prever tendencias futuras de tu organización y de tu sector que serían muy difíciles de detectar para el ojo humano.
Además, en base a esas tendencias puede también recomendarte las mejores acciones para optimizar tus resultados empresariales. Esto, como empresa, te permite que puedas anticiparte con un mayor éxito a los comportamientos de los usuarios y poder ofrecerles una mejor experiencia, así como adelantarte a la competencia y ser una marca competitiva.
Visualización y accesibilidad avanzada de datos para el business intelligence
Otro de los ejemplos de Inteligencia Artificial aplicada al business intelligence lo encontramos en este sector, el de la visualización de datos. Esta tecnología puede convertir datos complejos en gráficos fácilmente comprensibles por cualquier tipo de persona. Esto provoca que puedas compartir datos importantes de la empresa con equipos que se encuentran en diferentes niveles y que los profesionales con capacidad de decisión puedan agilizar mucho su trabajo.
Además de la visualización, hay herramientas de Inteligencia Artificial aplicada al business intelligence que se adaptan a cualquier empresa y a sus datos, pudiendo responder preguntas sobre cualquier tema relacionado con ellas y facilitando aún más la comprensión del estado del negocio por parte de los equipos que toman las decisiones. En ese sentido, las interfaces de las herramientas equipadas con esta tecnología suelen ser mucho más fáciles de usar, facilitando más todavía el trabajo de los profesionales.
Detección de riesgos y prevención de crisis
Al igual que la IA puede prever tendencias de mercado y saber cómo va a ser el comportamiento de los consumidores y de otras empresas gracias al análisis de datos, también puede hacer ese mismo trabajo pero a nivel interno. En ese sentido, las empresas ya están utilizando la IA aplicada al business intelligence para detectar posibles crisis en el negocio y evitarlas antes de que sea demasiado tarde, así como para detectar posibles ataques o fugas de seguridad.
Herramientas de business intelligence potenciadas con Inteligencia Artificial
Microsoft Power BI
Esta herramienta de Inteligencia Artificial y business intelligence desarrollada por Microsoft se enfoca en la detección de patrones complejos a partir de los datos que le proporciones y en la visualización de los mismos, convirtiéndolos en potentes gráficos y objetivos visuales que representen de forma atractiva y clara la información de valor.
Además, cuenta con una funcionalidad de creación de informes muy fácil de usar, a los cuales puedes añadir esas representaciones visuales para compartirlas con el resto del equipo.
Esta es una herramienta de business intelligence para tu empresa muy recomendable que, aparte, admite una gran variedad de fuentes de datos. Si trabajas en el entorno de Microsoft o piensas hacerlo, esta herramienta es aún más recomendable, ya que permite conectar Power BI con todas las herramientas del ecosistema y compartir los informes a través de ellas fácilmente.
Tableau
Tableau es otra de las herramientas de análisis de datos con IA aplicado al BI que queremos recomendarte. Lo pueden utilizar empresas de cualquier tamaño y se puede integrar al CRM de Salesforce, por lo que es perfecta si ya trabajas en ese entorno. También tiene funcionalidades de gobernanza y administración de datos, que aseguran la calidad, seguridad, disponibilidad y mantenimiento de los datos.
Además, otro de los aspectos interesantes de Tableau es que está equipado con un agente de Inteligencia Artificial que te puede ayudar en el proceso de creación de las visualizaciones.
Looker Studio
Terminamos con la herramienta de análisis de datos para BI desarrollada por Google. Es ideal para empresas que necesitan plataformas escalables, siendo su interfaz muy intuitiva. Tiene una gran cantidad de plantillas y puedes crear informes en tiempo real.
Así benefician a tu empresa las herramientas de Inteligencia Artificial orientadas al business intelligence
Aunque a lo largo del texto ya has podido detectar algunos de los beneficios que la Inteligencia Artificial tiene en el business intelligence, queremos hacer una recopilación de todos ellos para que no se te escape ninguno. Todos y cada uno de ellos los hemos detectado en los clientes que recurren a nuestros servicios de data science:
Toma de decisión de forma más estratégica y acertada.
Capacidad para adelantarse a las necesidades del cliente.
Mayor competitividad en el sector.
Automatización de tareas repetitivas y complejas.
Ahorro de tiempo para el equipo, que puede dedicarse a tareas más estratégicas.
Mayor eficiencia y reducción de costes.
Democratización del acceso a los datos dentro de la empresa.