Diseño Web & UX

Qué es la accesibilidad web y por qué es importante que la implementes en tu empresa

  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

    Por Sol Gonzalez, publicado en 25 junio 2024

    La accesibilidad web es una característica que presentan los entornos y productos digitales que contienen funcionalidades y elementos que facilitan su uso a personas con algún tipo de discapacidad. Hablamos por ejemplo de personas con dificultades visuales, menor nivel de audición o cualquier otro tipo de limitación, tanto psicológica como física.

    Al igual que el mundo físico se va a adaptando cada vez más a personas con dificultades (como podemos ver en la existencia de rampas de acceso o en los semáforos con sonido), el mundo digital también está derribando barreras. Y tu organización puede ser parte de ello.


    Que es la accesibilidad web y por que es importante que la implementes en tu empresa


    En este artículo queremos explicarte cómo puedes hacer que los entornos digitales de tu marca sean más accesibles y por qué merece la pena. Y es que, haciendo una web más accesible ayudas a que más personas tengan acceso a tus productos y servicios, lo que beneficia tanto a la sociedad como a tu organización y a su estrategia de marketing.


    Beneficios de la accesibilidad web


    Para los usuarios

    • Mayor inclusión: un diseño web con el que pueden interactuar personas con dificultades es un diseño que promueve la participación de estas personas en los entornos digitales. Con esto, se evita que permanezcan ajenas al mundo web con todas las repercusiones que puede tener eso tanto a nivel profesional, social y personal. En definitiva, potenciando la accesibilidad web del entorno digital de tu marca estarás contribuyendo a que las personas con discapacidad no se queden atrás.

    • Mejora de la experiencia de usuario: las modificaciones que implementes en tu entorno para facilitar la accesibilidad web no solo son positivas para las personas con algún tipo de discapacidad, pues pueden ser también útiles para todo el público. Por ejemplo, al hacer más grandes las letras también estarás ayudando a las personas que no ven bien de cerca o a aquellas que les cuesta tener precisión a la hora de pulsar botones en la pantalla. En definitiva, estarás mejorando de forma general la experiencia de usuario.

    • Promueve la independencia: la accesibilidad web también permite que las personas con discapacidad sean autosuficientes y puedan valerse por sí mismas, sin necesidad de pedir ayuda cuando quieran entrar en el entorno digital.


    Para la empresa

    • Buena imagen de marca: los consumidores cada vez valoran más a las marcas que tienen un propósito y que se preocupan por algo más que por vender. Y, en muchos casos, optan por estas en vez de por la competencia. En ese sentido, no solo te animamos a que hagas tu web más accesible, sino también a que lo comuniques en tu estrategia de marketing para que la audiencia lo sepa.

    • Alcanzar público nuevo: haciendo una web más accesible también estarás aumentando tus potenciales clientes al permitir que personas interesadas en tu marca puedan acceder a ella. De esta forma, puedes aumentar tus resultados.

    • Mejora del posicionamiento SEO: las páginas con una buena experiencia de usuario son premiadas por buscadores como Google. Por tanto, si la mejoras al máximo aumentarás tus posibilidades de posicionar mejor en la SERP.


    4 Principios de la accesibilidad web

    Pasemos ahora a la práctica. Seguramente ya tengas claro que quieres promover e implementar la accesibilidad web en tu empresa, pero el problema es que no sabes por dónde empezar. No te preocupes.

    Algo que te va a ayudar a dar el primer paso es conocer cuáles son las características que debe cumplir una web para que sea considerada como accesible.

    • Perceptible: tus contenidos deben poder percibirse por la mayoría de personas posibles. Este pilar se puede cumplir, por ejemplo, incluyendo subtítulos en los vídeos e imágenes o transcripción de audio para el contenido de texto.

    • Operable: el usuario debe poder utilizar a su gusto la plataforma, haciendo que esta actúe según sus necesidades. Este principio provoca que las automatizaciones en el diseño web no sean muy beneficiosas para este fin. Por ejemplo, imagina que implementas en tu web un carrusel de imágenes con texto que se desliza de forma automática. Esto puede provocar que muchas personas (con dislexia o dificultad de lectura) no hayan terminado de leer el contenido cuando este ya ha pasado.

    • Comprensible: esto es algo básico en la experiencia de usuario. Es recomendable incluirlo incluso si no se está implementando ningún tipo de estrategia de accesibilidad web. Este pilar indica que el diseño web y su contenido deben ser claros, legibles, estructurados e intuitivos.

      Si enfocamos esto a la accesibilidad web, es interesante que, además, evitemos tecnicismos y añadamos algún tipo de guía si es necesario. De esta forma, podemos llegar a personas con algún tipo de discapacidad intelectual o dificultad en el aprendizaje.

    • Robusta: los elementos implementados para hacer la web más accesible deben poder verse desde diferentes dispositivos y ser compatibles con todos los navegadores.

      Además, también debes tener en cuenta que las personas con algún tipo de discapacidad muchas veces utilizan softwares y programas de accesibilidad. Por tanto, tus cambios deben ser compatibles con estos.

    Estos principios no surgen de la nada. Han sido establecidos por la WAI (Web Accesibility Initiative), una iniciativa del consorcio WC3 que persigue la accesibilidad web a través de diferentes iniciativas. Además, este grupo también es el autor de todas las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG).


    Accesibilidad y usabilidad, ¿son lo mismo?

    Tanto la accesibilidad como la usabilidad web son dos términos que están relacionados. Y es que, ambos hacen referencia a las facilidades que presenta una web para ser utilizada. Sin embargo, hay un matiz que los diferencia y que provoca que sean conceptos diferentes.

    Mientras que la usabilidad se centra en el público general, la accesibilidad pone el foco en las personas con discapacidad.

    En ese sentido, cuando hablamos de usabilidad web nos referimos a crear un entorno fácil de usar e intuitivo, independientemente de las habilidades de cada persona. En cambio, la accesibilidad se refiere a la eliminación de aquellas barreras del diseño web y de la experiencia del usuario que están impidiendo que personas con capacidad y limitaciones no puedan utilizar ese entorno.

    También es importante que sepas que una web con una buena usabilidad no tiene por qué ser una web accesible. Por tanto, los criterios y fundamentos de la usabilidad web no nos servirán para que nuestra página sea accesible para personas con discapacidad.


    Recomendaciones y buenas prácticas para lograr una web accesible

    Ahora que ya tienes claros algunos criterios de la accesibilidad web, queremos darte algunos consejos extra que debes tener en cuenta en el proceso de creación de un entorno accesible para tu público.


    No comuniques utilizando solo el color

    Alrededor de 1 de cada 10 hombres sufre alguna forma de daltonismo, que es la incapacidad para percibir algunos colores.

    En el diseño web, los recursos cromáticos son imprescindibles para crear un entorno atractivo y llamativo. Sin embargo, pueden perjudicar la accesibilidad web de aquellas personas que no son capaces de verlos.

    Para solucionar este aspecto, no tienes que renunciar al uso de colores, pero sí te recomendamos que estos no sean el único recurso para poder entender un contenido.

    En ese sentido, puedes combinar el uso de colores con otros elementos. A continuación te dejamos una serie de ejemplos que te ayudarán a entender mejor esta práctica.


    No comuniques utilizando solo el color


    comunicar solamente con color


    Utiliza buenos contrastes de color

    Las personas con problemas visuales pueden tener dificultades a la hora de leer el contenido de tu web. Una forma de solucionar este aspecto es implementando un buen contaste de color entre el fondo de la página y el texto.


    utiliza buenos contrastes de color


    Visita la web de WAI

    Ya te hemos hablado de la iniciativa WAI, pero lo mejor de todo es que cuenta con su propia página web donde puedes encontrar multitud de estrategias y recursos para hacer tu web más accesible a personas con discapacidad o dificultad. Incluso, cuenta con un curso gratuito online sobre los fundamentos de la accesibilidad digital que te recomendamos hacer.


    Herramientas y extensiones para evaluar la accesibilidad web


    WAVE

    WAVE es un conjunto de herramientas que te ayudan a identificar posibles mejoras de accesibilidad para tu web. Puedes utilizarlas a través de la extensión de WAVE para el navegador o con su API.

    Sin embargo, sus análisis pueden ser un poco difíciles de entender. Por eso te recomendamos que veas previamente el vídeo explicativo que aparece en su web.


    TAW

    TAW es una herramienta bastante parecida a WAVE. Lo bueno es que está en español y puede ser más accesible para los equipos o profesionales que no dominen inglés.

    Lo bueno de TAW es que puedes añadir su logotipo después de utilizar su herramienta e implementar los cambios para anunciar al público que tu web cumple con estándares de accesibilidad web.


    Colour Contrast Checker

    Si quieres analizar concretamente la accesibilidad que ofrecen los colores de tu web, te recomendamos esta extensión, la cual sigue las pautas WCAG que antes te hemos mencionado y es totalmente gratuita.

    Ebook - Manual de Landing Pages y su optimización

    Sol Gonzalez